firewalld 1.0: primera versión mayor del popular cortafuegos para Linux

publicado en: Aplicaciones, Linux, Noticias, Software Libre | 0

Hoy vamos a publicar sobre un componente que tiene mucho protagonismo en el espectro RPM, pero que hasta ahora no le habíamos dedicado ninguna entrada: firewalld. El desarrollo de firewalld fue iniciado por Red Hat hace diez años con el propósito de administrar la funcionalidad del cortafuegos de Linux con Netfilter. A pesar de ser un software veterano, la primera versión mayor se ha hecho rogar, porque no ha aparecido hasta el día de ayer.

La primera novedad relevante de firewalld 1.0 es la eliminación del soporte para Python 2, cosa lógica si tenemos en cuenta que la mencionada versión del popular lenguaje de programación fue descontinuada a principios de 2020, por lo que su uso tendría que ser desaconsejable por cuestiones de seguridad. Ahora la versión mínima de Python que se requiere para hacerlo funcionar es la 3.6.

Otras novedades de firewalld 1.0 son el hecho de que las reglas de NAT han sido movidas a la familia de iNet para reducir el conjunto, que el objetivo predeterminado es ahora similar a rechazar, que CleanupModulesOnExit tiene como valor predeterminado no, la habilitación por defecto del reenvío en la intrazona, la aplicación de los bloques ICMP y la inversión de bloques solo en la entrada, además de la eliminación del servicio tftp-client, del backend de IPTables y la interfaz directa.

¿En que se transforma lo expuesto hasta aquí para los usuarios finales? Pues en que firewalld 1.0 debería de ofrecer una mejor previsibilidad con la configuración estándar, reduciendo de esta manera la cantidad de problemas a tratar y el tamaño del conjunto de reglas. Dicho con otras palabras, tendría que ser más sencillo de utilizar.

firewalld es un software cuya presencia destaca dentro del espectro RPM, siendo utilizado, no necesariamente en su última versión, por CentOS 7 o posterior, RHEL 7 o posterior, Fedora 18 o posterior, openSUSE Leap 15 o posterior y SUSE Linux Enterprise 15 o posterior, sin que se descarten otras distribuciones. Fedora 35 apunta a ser el principal candidato para estrenar la versión 1.0 de forma preinstalada.

firewalld, que es software libre al usar la licencia GPLv2, cuenta con dos interfaces gráficas, firewall-config, que es un frontend gráfico para su configuración, y firewall-applet, un pequeño indicador de estado que proporciona notificaciones de registro de los eventos del cortafuegos, así como una forma rápida de abrir firewall-config. firewall-applet fue portado a Qt hace unos años debido a que la bandeja del sistema fue descontinuada en GNOME 3.

Todos los detalles de firewalld 1.0 pueden ser consultados a través del anuncio oficial y las notas de lanzamiento en GitHub. Los que estén interesados en aprender a usar este cortafuegos pueden echar un vistazo a dos entradas publicadas en la web de Red Hat, con una siendo una guía para principiantes y otra proporcionando una introducción a las reglas y los escenarios.

Fuente: Muylinux

Adobe se une al Fondo de Desarrollo de Blender

publicado en: Aplicaciones, Noticias, Software Libre | 0

Blender ha ido ganando muchos miembros en los últimos tiempos, y podría decirse que cada vez más relevantes. Además de Epic Games, Unity Technologies, Ubisoft, Microsoft, AMD y NVIDIA, hace poco se ha sumado otra corporación que muchos etiquetarían como un rival directo: Adobe.

Sí, Adobe ha tomado la decisión de unirse al Fondo de Desarrollo de Blender. La compañía detrás del popular Photoshop ha explicado en su anuncio oficial que “el diseño y la animación 3D nunca han sido una industria tan grande o próspera como lo es hoy, y no muestra signos de desaceleración.”

“No se puede mencionar la ‘comunidad 3D’ sin hablar también de Blender. Una suite de creación 3D gratuita y de código abierto (que ofrece todo, desde modelado hasta herramientas de composición y seguimiento de movimiento) que la organización ha fomentado mediante una comunidad rica y dinámica de creadores 3D, y hoy podemos anunciar que Adobe se está asociando oficialmente con Blender”Adobe ha recordado la existencia del plugin Substance 3D y la herramienta de animación Mixamo, los cuales son compatibles con Blender.

Por su parte, Ton Roosendaal, presidente de Blender, ha comentado sobre la adhesión de Adobe al Fondo de Desarrollo “es un gran paso hacia adelante. Es un excelente ejemplo de cómo la industria acepta cada vez más trabajar con software libre o de código abierto”.

Blender es un proyecto que ha experimentado un gran crecimiento durante el transcurso de la última década, pasando de ser casi un jugador menor a toda una referencia dentro de la industria de la creación y renderización de gráficos tridimensionales. Esto, unido a su naturaleza software libre, lo han convertido en uno de los grandes orgullos de dicho movimiento.

El crecimiento de Blender, al igual que ha pasado por ejemplo con Linux, ha hecho que cada vez más corporaciones tengan intereses económicos en él y decidan apoyar a la fundación que lo sostiene. La adhesión de Adobe puede sonar extraña para algunos, pero viendo que nada le impide jugar en varios bandos y que los negocios son negocios, al final se puede decir que se trata de un movimiento lógico.

Por último, recordamos que Blender 2.93 fue lanzado el pasado mes para marcar “el fin de una era”, por lo que se supone que la fundación se encuentra ahora trabajando en la que sería la tercera versión mayor. Con Adobe uniéndose al Fondo de Desarrollo y viendo los miembros que se han sumado en los últimos años, todo apunta a que el futuro inmediato de Blender será brillante.

 

Fuente: Muylinux

«The GNOME Way» es «The Fedora Way», el futuro del escritorio Linux

publicado en: Aplicaciones, Debian, Linux, Software Libre | 0

La semana pasada nos hicimos eco de una entrada publicada los blogs de GNOME llamada “The GNOME Way”, en la que Tobias Bernard exponía su punto de vista sobre el futuro del escritorio Linux. Dejando de lado la parte más áspera para aquellos que no tienen conocimientos de desarrollo de software, sus conclusiones en torno Flatpak, las extensiones de GNOME y el futuro del escritorio tradicional fueron muy claras.

GNOME 3, desde su primera aparición, ha dejado divididos a los usuarios en tres grandes grupos: los que defienden la experiencia por defecto, los que defienden la experiencia con extensiones y los que rechazan de plano su propuesta. Esta división también llega a los redactores de MuyLinux, J.Pomeyrol y yo, así que hemos decidido de exponer nuestras opiniones (la de Jose llegará más adelante) sobre la entrada publicada por Tobias Bernard.

A estas alturas no hace falta que diga que soy un férreo defensor de la experiencia por defecto de GNOME Shell, sin extensiones, y con el cuestionado Adwaita como tema. Por otro lado, no es ningún secreto que creo firmemente que la propuesta de Fedora, impulsada por Red Hat, es el camino correcto a seguir para el escritorio Linux, sobre todo porque aplica una visión uniforme que abarca systemd, Wayland, GNOME, Flatpak y PipeWire y por el avance hacia la automatizción sin sacrificar el concepto del software libre.

Tras exponer los antecedentes, no hace falta ser un genio para adivinar que comparto hasta cierto grado la visión de Tobias Bernard, aunque también discrepo totalmente con él en una de sus conclusiones más polémicas y no comparto al 100% lo que dice en la mayoría de apartados.

Flatpak sí es el futuro de la distribución de aplicaciones para GNU/Linux

Para empezar, y al igual que Bernard, yo sí creo que Flatpak es el futuro de la distribución de aplicaciones para GNU/Linux. La tecnología de paquetes sin dependencias tradicionales impulsada por Red Hat, gracias a que se publica y distribuye como un proyecto comunitario, abre un espacio neutral para que los desarrolladores puedan abarcar, al menos teóricamente, todas las distribuciones mediante una única compilación de sus aplicaciones.

Aunque muchas personas apegadas a la filosofía Unix han rechazado Flatpak debido a la duplicación de bibliotecas, el formato de paquetes se ha convertido en un poderoso aliado para los desarrolladores, sobre todo los pequeños. Sé que esta afirmación puede resultar extraña para algunos, pero todo tiene una explicación.

Nos guste o no, GNU/Linux es la plataforma más elitista cuando se trata de desarrollar para ella, mucho más que macOS. La existencia muchísimas distribuciones, con cada una de ellas manejando versiones diferentes de las mismas bibliotecas, hace que el abarcar diversos sistemas GNU/Linux sea complicado para los desarrolladores, a veces incluso dentro de una misma distribución. Esta situación hace que los costes de desarrollar aplicaciones para GNU/Linux se eleven mucho, por lo que al final muchas aplicaciones se limitan a abarcar Ubuntu debido a que es la distribución más popular.

El problema de tener lidiar con las dependencias de las distribuciones no es algo que afecte demasiado a Microsoft o Google, porque las grandes corporaciones tienen medios económicos de sobra para dotarse de los medios necesarios, sino que los principales perjudicados son los pequeños proyectos, que no pueden hacer frente a semejante escenario y luego tienen que pedir o rezar para que las comunidades lleven sus creaciones más allá de Ubuntu.

Aquí es donde Flatpak entra en juego, porque permite que la compilación oficial de una aplicación pueda ser ejecutada, al menos en un principio, sobre cualquier distribución (aquí abarcamos otra conclusión de Tobias Bernard: Los desarrolladores de aplicaciones deben hacer sus propios paquetes). De hecho, las versiones de aplicaciones como Steam, Steam Link y LibreOffice son oficiales, por lo que el usuario puede disponer de la última versión de cada una de ellas de forma fácil y sin comprometer la integridad del sistema gracias a que Flatpak ejecuta las bibliotecas dentro de su propio entorno.

Flatpak tiene un gran rival: el formato Snap de Canonical. Sinceramente, desconfío mucho de Snap porque la distribución de los paquetes se centra casi en su totalidad en la Snap Store, que pertenece a Canonical, frente a un Flathub que es un repositorio independiente. El hecho de que la Snap Store centralice la distribución de aplicaciones daría a Canonical el poder para determinar qué aplicaciones se distribuyen no solo para Ubuntu, sino también para el resto de distribuciones que decidan utilizar Snap.

Aprovecho la ocasión para pedir a corporaciones como Microsoft y Slack para que publiquen compilaciones oficiales de sus aplicaciones en formato Flatpak (si es que deciden no alojarlas en Flathub), porque alimentar la Snap Store podría terminar derivando en una situación de monopolio perjudicial para los usuarios de GNU/Linux.

El escritorio tradicional no ha muerto

La conclusión más polémica de Bernard fue la de que el escritorio tradicional había muerto. Sinceramente, para mí el escritorio tradicional no ha muerto, sino que GNOME ha sumado otra propuesta al mercado que los usuarios de GNU/Linux pueden elegir.

GNOME Shell y su paradigma han suscitado muchos debates que han abarcado distintos temas, pero desde mi punto de vista, el rechazo de muchos usuarios se basa principalmente en un hecho: Que GNOME ha invertido la forma en que el usuario de GNU/Linux ha tendido a entender su escritorio.

El escritorio Linux ha tendido a ofrecer mucha personalización, pero poca automatización. El usuario siempre ha podido personalizar hasta el más mínimo detalle de su escritorio, pero luego incluso para realizar las tareas más sencillas tenía que tirar de la línea de comandos. GNOME 3 invirtió dicho paradigma, presentando un entorno de escritorio que no es, al menos en un principio, muy personalizable, pero que por debajo ejecuta una gran cantidad de servicios que al final terminan ofreciendo una experiencia bastante automatizada, minimizando de esta manera el uso de la consola (de ahí que Fedora Workstation tenga poca dependencia de la consola, a pesar de no contar con un panel a nivel de administrador como Yast).

Por otro lado, pienso que el concepto de escritorio propuesto por GNOME Shell ha sido incomprendido. Muchas personas se empecinan en usar GNOME Shell como un entorno tipo Windows, sin entender que fue concebido para ser usado mediante ventanas flotantes que el usuario tiene que organizar a través de los espacios de trabajo, de ahí que carezca de una barra de tareas tradicional.

El poner a disposición solamente las opciones necesarias es para muchos un inconveniente, pero yo lo veo como una ventaja porque elimina distracciones innecesarias, ayudando al usuario a centrarse en la tarea. Tanto Adwaita como la eliminación de elementos del entorno van encaminados en esa misma dirección, y después de años de uso, puedo decir que los desarrolladores de GNOME han logrado con creces dicho objetivo, aunque eso no quita que haya algunos aspectos por pulir.

Pese a todo, creo que el escritorio tradicional seguirá entre nosotros por muchos años (por no decir décadas). Solo hay que ver el reciente Steam Deck, que ha apostado por KDE Plasma como entorno de escritorio (y probablemente interfaz secundaria) probablemente por su similitud con Windows a nivel de diseño, la más fácil de reconfiguración de Kwin en algunos aspectos frente a Mutter y el hecho de que tiene la puerta abierta a tener Wayland a pleno rendimiento en un futuro cercano.

Si bien mi preferencia es clara, mi visión del escritorio Linux no se limita a GNOME. He apoyado muchas veces (espiritualmente) a KDE Plasma en su transición a Wayland, y Discover, bien implementado, es capaz de ofrecer una experiencia de instalación gráfica tan buena como la de GNOME Software. Como alternativa a los dos grandes para ordenadores modestos me decanto por MATE, que uso en mi discreto netbook Atom.

Los temas para personalizar el acabado estético del escritorio son un disparate

Tobias Bernard dijo que “los temas que abarcan todo el sistema son una idea rota”, y personalmente, estoy de acuerdo con él, aunque posiblemente no desde la misma perspectiva.

Jose dio en el clavo cuando dijo en agosto de 2020 que soy una persona que se adapta al entorno y no al revés. Esta visión no solo deriva del uso de la implementación base de GNOME Shell, sino también de mi mala experiencia cuando cambiaba el tema usado de manera predeterminada por el entorno de escritorio.

En tiempos pasados, tras cambiar el tema del escritorio o modificarlo descubría que había cosas que no estaban en su sitio, como letras blancas sobre un fondo gris claro o letras negras sobre un fondo azul oscuro, y eso cuando los elementos no se salían de su ubicación, rompiendo totalmente el diseño de la aplicación que tenía delante. Aquello me hizo reacio a cambiar el tema por defecto salvo en Ubuntu 18.04, ya que Ambiance luce horrible en GNOME Shell y Yaru, el tema por el que lo sustituía, es oficial y mantenido por Canonical.

Por lo demás, es que no cambio nunca el tema por defecto. En Debian con GNOME y Fedora Workstation dejo Adwaita, en Debian con MATE dejo el Menta personalizado que trae, en Manjaro KDE dejaba Maia, en KDE neon dejaba Brisa/Breeze, y siempre veo que todo está en su sitio salvo contadísimas excepciones. No, no me parece una buena idea personalizar el aspecto estético, pero eso no quita que esté a favor de la presencia de una tema Adwaita oscuro que sea fácil de establecer en GNOME.

Para cerrar el tema de la personalización, ni Windows, ni macOS, ni Android, ni iOS ofrece el nivel de personalización de GNU/Linux, lo que me lleva a la siguiente pregunta: ¿es la personalización una característica que hará triunfar al escritorio Linux? Mi respuesta es un contundente no, y eso no quiere decir que KDE Plasma tenga que traicionarse a sí mismo, pero es obvio que lo que busca la mayoría de los usuarios es facilidad, comodidad, automatización y un aspecto bonito.

Las extensiones merecen un mejor trato, pero no para personalizar el entorno

Bernard dijo que las extensiones de GNOME serán un nicho y que, en caso de buscar un impacto real, lo suyo sería contribuir directamente al entorno. Yo, en cambio, creo que las extensiones merecen un mejor trato, pero no para transformar la experiencia ofrecida por la implementación base del escritorio.

La mayoría de la gente usa extensiones para modificar la experiencia con el entorno, intentando muchas veces tener una disposición tipo Windows. Para tener un escritorio tipo Windows, creo que sería mejor usar otro entorno, y aquí es donde entra KDE Plasma para ofrecer una experiencia de ese tipo, añadiéndole potencia, versatilidad, optimización y con las vistas puestas en las tecnologías del futuro para el despliegue de gráficos en GNU/Linux (Wayland y las bibliotecas que los acompañen).

No desprecio todas las extensiones, porque algunas como GSConnect, el porcentaje de la batería del Dual Shock 4 (ojalá algún día soporte el DualSense) y el de GameMode aportan cosas de utilidad, pero aquellas orientadas a convertir el dash en un dock o que introducen bandejas del sistema se dedican a forzar a GNOME Shell para que trabaje de una manera para la que no fue concebido.

Conclusión: Tobias Bernard acierta en muchas cosas del qué, pero poco del cómo

La relación entre Fedora, Red Hat y GNOME es muy estrecha. Esto no solo vincula al entorno de escritorio y las correspondientes distribuciones, sino también a tecnologías como PulseAudio, PipeWire, Flatpak, systemd y Wayland. Con esto sobre la mesa, queda en evidencia que la postura de Tobias Bernard está bastante influida por ese factor, a pesar de que él es empleado de Purism.

A través de “The GNOME Way”, Bernard señala indirectamente hacia la creación de un framework unificado para GNU/Linux que abarca bastantes componentes, demasiados para algunos, pero en mi opinión los necesarios. Si queremos que GNU/Linux triunfe en el escritorio, no queda otra que establecer una visión uniforme que abarque distintas tecnologías para que estas trabajen en forma conjunta y uniforme, y ya que aquí nadie se pone de acuerdo, la única vía que queda es la de la imposición, que es lo que está ocurriendo.

Sin embargo, no soy partidario de que ese framework deje fuera al escritorio tradicional, y viendo que tampoco lo soy de la personalización de GNOME, lo mejor es dejar la puerta abierta para que entornos de escritorio “tradicionales” puedan acoplarse a dicho framework, cosa KDE Plasma está haciendo.

 

Fuente: Muylinux

PINE64 lanza al mercado el PineTime, su smartwatch Open Source

publicado en: Aplicaciones, Software Libre | 0

Dos años después de anunciarlo oficialmente, PINE64 ha lanzado al mercado el PineTime, su smartwatch de código abierto de tan solo 30 dólares.

Viendo el precio, es obvio que no estamos ante un competidor del popular Apple Watch, sino ante un producto que tiene como público objetivo los entusiastas del FLOSS y de Linux. Por otro lado, el PineTime ha sido diseñado para hacer de complemento del PinePhone, posiblemente el producto estrella de PINE64 junto al PineBook Pro.

El PineTime incorpora el firmware InfiniTime de manera “preflasheada” y sus características son un cuerpo de 37,5 x 40 x 11 milímetros y un peso de 38 gramos construido con aleación de zinc y plástico; una pantalla táctil IPS de un tamaño de 1,3 pulgadas, resolución de 240×240 píxeles y capaz de soportar 65.000 colores; y el SoC es un semiconductor NORDIC nRF52832 con un núcleo ARM Cortex-M4F a 64MHz.

El smartwatch que nos ocupa tiene una memoria Flash de 512KB junto a otra adicional de 4MB y 64KB de RAM. Para la conexión se apoya en Bluetooth 5 con soporte de bajo consumo y en cuanto a características incluye acelerómetro, sensor de frecuencia cardíaca PPG y vibrador. La batería es de tipo LiPo de 170-180mAh y para su carga emplea un cargador privativo de 2 pines y 5 voltios a 500 miliamperios mediante interfaz USB Type-A.

Desde PINE64 avisan que el desarrollo en un dispositivo sellado es más difícil, principalmente porque no hay acceso a la interfaz de depuración de bajo nivel que le permite recuperarse de los errores. También han dejado claro que tanto por parte de la empresa como de la tienda Pine Store no se hacen responsables de los dispositivos rotos por el proceso de flasheo del firmware, así que habrá que tener mucho cuidado a la hora de manipular el PineTime.

Viendo sus características, está claro que estamos ante un producto orientado a cubrir un nicho muy específico, más viendo sus evidentes limitaciones. Los que estén interesados en PineTime pueden consultar las características y comprarlo a través de la tienda de PINE64 (ahora se encuentra al precio rebajado de 26,99 dólares). Os dejamos con un vídeo del firmware InfiniTime.

 

Fuente: Muylinux

Microsoft recomienda Linux como reemplazo de SQL Server en Windows Containers

publicado en: Aplicaciones, Linux, Software Libre, Windows | 0

La llegada de Satya Nadella al puesto de CEO de Microsoft fue el inicio de una revolución para la compañía. El gigante originario de Redmond, que en el pasado se autoproclamó enemigo público del software libre y dijo que Linux era un cáncer, muestra desde hace años una posición mucho más amigable con el Open Source, llegando algunas veces hasta a sacrificar sus propias plataformas.

El cambio de postura de Microsoft con respecto al código abierto y Linux no solo ha sido un hecho de cara a la galería, sino que se ha transformado en movimientos concretos como la liberación del código del servidor del framework .NET, la llegada de SQL Server a Linux, la adhesión de la corporación a The Linux Foundation y en Visual Studio Code, el popular editor de código que es en un alto porcentaje de código abierto.

A pesar de que Windows es el sistema operativo que aplasta en el mercado del escritorio desde hace décadas, la cosa cambia cuando entramos en el sector de los servidores. Aquí es donde Linux se ha anotado hace poco un pequeño tanto frente a Windows, porque Microsoft ha anunciado que suspende el programa en fase beta de SQL Server sobre los Contenedores de Windows y ha recomendado usar contenedores Linux en su lugar.

En un breve mensaje publicado en los foros de Microsoft, Amit Khandelwal, Gerente Senior de Programas, ha explicado que “debido a los desafíos existentes en el ecosistema y los patrones de uso, hemos decidido suspender el programa en fase beta de SQL Server en Contenedores de Windows. Si las circunstancias cambian, revisaremos la decisión en el momento apropiado y haremos un anuncio relevante.”

“Los contenedores de SQL Server en Linux continúan siendo compatibles con el entorno de producción. Este anuncio solo afecta a SQL Server en el contenedor de Windows que estaba en fase beta hasta ahora”.

Es importante tener en cuenta que el programa de SQL Server sobre Contenedores de Windows fue iniciado en 2017 y nunca ha salido de la fase beta, así que igual nunca fue concebido para producción. Por otro lado, que Microsoft haya dicho “patrones de uso” puede indicar que el programa no tenía la cantidad de usuarios suficientes para mantenerlo activo, y viendo que el contenedor Linux parece estar más maduro, posiblemente muchos desarrolladores no hayan tenido motivos para recurrir al contenedor de Windows.

La decisión de Microsoft también ha repercutido en el hecho de que los repositorios de SQL Server Express y Developer for Windows Containers Docker serán eliminados de DockerHub junto a las imágenes de contenedor.

La compañía ya ha dicho que deja la puerta a revertir su decisión, pero no hay nada que indique que eso vaya a ocurrir en un futuro cercano.

 

Fuente: Muylinux

Personaliza la barra superior de GNOME 40 con Top Bar Organizer

Hoy vamos a presentar una extensión que por ahora solo está disponible para GNOME 40: Top Bar Organizer. Como bien indica su nombre, permite organizar los elementos que se muestran en la barra superior del entorno, permitiendo al usuario colocarlos donde crea más conveniente.

GNOME Shell es un entorno que desde sus inicios ha despertado la discordia entre la comunidad. Aparte de su disposición por defecto, que tiene tanto defensores como detractores, una de las críticas más comunes que recibe es el hecho de no ser muy personalizable. Ahí es donde entran las extensiones, que se encargan de dotar al entorno de escritorio de posibilidades adicionales que por defecto no tiene y hasta abren la puerta a obtener una experiencia de usuario más “tradicional”, más similar a Windows.

Top Bar Organizer viene a abrir a ampliar las posibilidades de personalización, permitiendo al usuario de GNOME 40 colocar los elementos de la barra superior en el orden que le sea más cómodo. Por ejemplo, puede colocar el reloj en la parte derecha para así emular una disposición más similar a Windows o KDE Plasma no solo del propio reloj y el calendario, sino también de las notificaciones, que quedarían en la parte derecha en lugar de en medio.

La extensión se instala de forma estándar, desde la web de extensiones para GNOME (lo que requiere de la instalación de una extensión para el navegador si se quiere hacer el proceso de manera fácil), y luego puede ser configurada desde la aplicación de extensiones de GNOME. El usuario puede mantener pulsado el botón principal del ratón y arrastrar un elemento hacia la posición que desee: la parte izquierda, la central o la derecha de la barra superior del entorno.

Top Bar Organizer es una extensión interesante para aquellos que busquen tener una experiencia más personalizable con GNOME Shell, más viendo que la mayoría de los usuarios tienden a personalizar la experiencia ofrecida por defecto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que por ahora solo funciona con GNOME 40, así que en teoría no debería de funcionar en sistemas que ofrezcan una versión anterior del entorno, como Ubuntu 21.04 y Debian Bullseye. En Manjaro tampoco debido a que la aplicación que permite configurar las extensiones de GNOME sigue en GTK 3 en lugar de GTK 4.

Fuente: Muylinux

Open 3D Engine, un motor Open Source para conquistar la escena ‘gaming’ triple A

Amazon intenta desde hace tiempo penetrar en el sector de los videojuegos, no solo con Luna, su servicio de streaming, sino también con Lumberyard, su motor gráfico que en un principio se basó en CryEngine y que recientemente ha sido publicado como código abierto a través del proyecto Open 3D Engine.

Open 3D Engine, que se desarrollará bajo el paraguas de la Open 3D Foundation, es un proyecto de motor gráfico publicado bajo la licencia Apache 2.0 o MIT (a elección del usuario). Además, la nueva fundación ha quedado bajo el paraguas de The Linux Foundation, lo que debería proporcionar a Open 3D Engine el capital y el soporte necesarios para su desarrollo y crecimiento.

El principal motivo de Amazon para impulsar Open 3D Engine es la de evitar los problemas de patentes, que en su momento dificultaron, por ejemplo, la liberación del motor de Doom 3 (Id Tech 4) bajo la licencia GPLv3. Por otro lado, a través de la fundación se ofrece un enfoque neutral con respecto al vendedor y se pondrá los cimientos “para que la comunidad colabore y así fomentar una mayor participación y contribución” con foros, repositorios de código y eventos para desarrolladores.

A nivel de características, lo que dice el sitio web de Open 3D Foundation es que “el motor incluye un entorno de desarrollo de extremo a extremo y un nuevo renderizador fotorrealista multiproceso, un editor de contenido 3D extensible, un sistema de animación de personajes basado en datos y un entorno de desarrollo de secuencias de comandos visuales”.

El sitio web oficial del motor no oculta que tiene a los desarrolladores de videojuegos AAA como público objetivo. Junto al intento de desplegar gráficos de gran calidad y el soporte para físicas realistas, está centrado en la extensibilidad gracias a su arquitectura modular y ofrece integración y soporte para los servicios en la nube.

El motor gráfico ha sido capaz de generar mucho interés a su alrededor, porque Open 3D Foundation ya tiene entre sus miembros a empresas como AccelByte, Amazon Web Services, Huawei, Intel, Adobe, Apocalpyse Studios Niantic, PopcornFX y Red Hat. Viendo los gigantes que respaldan a la fundación, todo parece indicar que Open 3D Engine será un proyecto a tener en cuenta en un futuro próximo en la escena mainstream de los videojuegos.

Sin embargo, no todas son buenas noticias en torno a Open 3D Engine, ya que por ahora solo soporta Windows y el IDE Visual Studio. Existe una versión en desarrollo que se puede compilar en Ubuntu y está planeado que soporte macOS, iOS y Android (los dos últimos muy probablemente mediante compilación cruzada), pero de momento parece que la versión para Windows es la única al menos relativamente funcional (por lo menos soporta Vulkan). Os dejamos con el vídeo de presentación del motor gráfico.

 

 

Fuente: Muylinux

System76 anuncia Pop!_OS 21.04 con COSMIC, su nuevo escritorio

 

Pues ya es oficial. Después de presentarlo el pasado mes de abril y cumpliendo con los plazos previstos, System76 ha anunciado el lanzamiento de Pop!_OS 21.04 con su propio entorno de escritorio derivado de GNOME (en esta ocasión la versión 3.38): COSMIC.

La intención de la compañía estadounidense con COSMIC (que son las iniciales en inglés de “Computer Operating System Main Interface Components”) es ofrecer una experiencia de Pop!_OS “más perfeccionada”, siendo “una solución refinada que hace que el escritorio sea más fácil de usar, pero más potente y eficiente para nuestros usuarios gracias a su capacidad de personalización”. Dicho con otras palabras, ofrece una experiencia de usuario más “tradicional”, más similar a Windows.

Lo primero que sobresale de COSMIC es el dock, que puede ser colocado y estar visible de forma permanente si así lo desea el usuario. En el primer inicio se da a elegir entre no usarlo, hacer que no llegue hasta los extremos de la pantalla o que abarque todo el espacio que hay entre ambos extremos de la pantalla.

Otro paso del primer inicio del sistema consiste en si se quiere mostrar el botón de los espacios de trabajo, el botón de las aplicaciones y establecer la posición de la fecha y las notificaciones en la barra superior. En caso de estar arrepentido de las primeras opciones seleccionadas, estas siempre pueden ser modificadas desde la Configuración del entorno de escritorio.

 

 

System76 cuenta que el dock de COSMIC es “altamente flexible” y que soporta las siguiente personalizaciones:

  • Hacer que ocupe de extremo a extremo la pantalla o solo la parte central
  • Colocarlo en la parte inferior, izquierda o derecha de la pantalla
  • Ajustar el tamaño a una configuración pequeña, mediana, grande o personalizada
  • La eliminación de los iconos para los espacios de trabajo, las aplicaciones o el lanzador
  • Ocultar el dock u ocultarlo inteligentemente cuando las ventanas se acercan a la parte inferior de la pantalla
  • Quitar el propio dock

Otro aspecto a destacar de COSMIC en comparación con la implementación base de GNOME Shell es que la esquina de actividades ha sido partida en dos vistas: espacios de trabajo y aplicaciones. El propósito de este cambio es, según System76, reducir la confusión cuando se navega a través del entorno de escritorio. Además, la barra superior también ha sumado las siguientes opciones:

  • Eliminar cualquiera de los dos botones, el de espacios de trabajo y/o el de aplicaciones.
  • Mover la fecha y las notificaciones a la esquina superior izquierda, la superior derecha o dejarla en el centro.
  • Habilitar la esquina caliente (la superior izquierda) para abrir la vista de los espacios de trabajo con el ratón, tal y como se hace en la implementación base de GNOME.

Otro punto digno de mención son los atajos de teclado, un enfoque que se puede decir hereda de la implementación base de GNOME Shell. COSMIC permite con los atajos de teclado lanzar aplicaciones, abrir menús específicos de la configuración, llevar a cabo búsquedas en sitios web específicos, abrir carpetas usando uno de los dos prefijos y ejecutar una orden con uno de los tres prefijos, además de otras acciones.

Los touchpads incluidos en los portátiles compatibles (los portátiles que no son de Apple) han ido mejorando con el paso de los años, y como es obvio, los sistemas operativos intentan exprimir sus posibilidades para ofrecer una experiencia de usuario más ágil. Los cuatro gestos principales soportados por COSMIC son deslizar cuatro dedos hacia la derecha para abrir la vista de aplicaciones, deslizar cuatro dedos hacia la izquierda para abrir la vista de los espacios de trabajo, deslizar cuatro dedos hacia arriba y hacia abajo para cambiar de espacio de trabajo.

 

Pop!_OS 21.04, que por ahora sigue usando Xorg por defecto, puede ser descargado desde el sitio web oficial de la distribución, con una imagen para gráficas NVIDIA y otra dirigida las gráficas Intel y AMD que funcionan con la pila gráfica estándar compuesta por el kernel y Mesa. Veremos cómo es recibido COSMIC, pero viendo la tendencia mayoritaria entre los usuarios, tiene bastantes posibilidades de ser bien recibido. Os dejamos con dos vídeos demostrativos publicados por System76.

 

 

 

Fuente: Muylinux

Audacity 3.0: el editor de audio estrena nuevo formato de proyecto

Audacity 3.0 es la nueva versión mayor del esta popular aplicación de grabación y edición de audio de código abierto con la que quien más, quien menos, se ha topado alguna vez en su vida, y que de hecho suele formar parte de las herramientas habituales e indispensables dentro de su categoría.

Audacity 3.0 llega tras mucho tiempo en el horno, aunque no tanto como podría dar a entender el número de versión: Audacity 2.0 salió hace casi exactamente nueve años, pero desde entonces hasta ahora recibió muchas actualizaciones en las que cabía de todo, incluyendo correcciones, pero también nuevas funciones. La última -la penúltima en realidad, la última fue de mantenimiento- versión estable de Audacity, de hecho, tuvo su pequeña dosis de polémica por lo que tardó en estar disponible para Linux.

Con todo, Audacity 3.0 se presenta tanto para Linux, como para Windows y macOS, y lo hace con varias novedades y mejoras, aunque sin duda la más destacada en el nuevo formato de proyecto, cuya extensión es «.aup3». El principal cambio con respecto al formato anterior es que ahora se guarda todo en un solo archivo, de manera que todo el proyecto esté incluido en el mismo.

Audacity 3.0 permite importar proyectos en el formato anterior, pero la exportación deberá ser en el nuevo.

El nuevo formato de Audacity utiliza la base de datos SQLite3 para almacenar en el archivo toda la información del proyecto, lo cual tiene su parte buena y su parte mala: la buena es que la edición de los proyectos «debería ser un poco más rápida que antes»; la mala, que el guardado y cierre de la aplicación será más lento, ya que la base de datos tiene que hacer su trabajo. «Creemos que las compensaciones valen la pena», señalan los desarrolladores.

«Sin embargo, este fue un gran cambio y decidimos que era demasiado arriesgado incluir muchos otros que queríamos hacer al mismo tiempo, por lo que Audacity 3.0 se trata casi por completo de este gran cambio de formato«, añaden, y poco más se puede decir acerca de este lanzamiento. No obstante, en la lista de nuevas características se indican otras novedades que seguro que te interesa conocer, si es que eres usuario de esta aplicación.

En cuanto a la descarga de Audacity 3.0, en la página oficial solo está disponible por el momento el código fuente, así que habrá que esperar a que los empaquetadores de las distribuciones se pongan manos a la obra, lo cual en muchos casos de cómo gestionen las actualizaciones. Para Ubuntu existe un repositorio PPA y para todas las distros, la aplicación está también en la Snap Store y en Flathub, aunque todavía no está actualizada.

Fuente: Muylinux

El 70% de los 50 juegos más populares de Steam funciona en Linux

Los usuarios de Linux tienen ahora unos 14.000 juegos a su disposición. Para que os hagáis una idea de qué significa esto, el catálogo de las diferentes versiones de consolas como PlayStation o Xbox suele ronda entre los 2.000 y los 4.000 juegos.

Claro está que da igual que la plataforma en la que juegas tenga 2.000 o 14.000 juegos, porque nadie puede jugar a tantos juegos. Así que aun cuando la cantidad es digna de consideración, la calidad es lo que de verdad importa. Ese es uno delos talones de Aquiles de los juegos en Linux: qué más da que cada mes salgan varios juegos buenos para Linux, cuando tú solo quieres jugar a uno, ese del que se habla en todos lados y que solo está disponible para Windows.

Pues bien. Sumando el catálogo nativo y lo que llega vía Proton es obvio que hay juegos para varias vidas, pero no es menos cierto que un número importante de esos juegos, como sucede en cualquier otra plataforma, es mediocre o o directamente una basura. Sin embargo, dependiendo del baremos que se desee aplicar, Linux sale mucho mejor parado de lo que podría esperarse.

Fuente: Muylinux