Lo primero que sobresale de Blender 2.92 son los Nodos de GeometrÃa, un nuevo sistema basado en nodos para crear y manipular geometrÃa. Sin embargo, esta caracterÃstica parece haber llegado un tanto verde, asà que se espera que mejore en los próximos lanzamiento de la aplicación.
El rendimiento suele ser un punto muy importante para este tipo de soluciones, asà que en el lanzamiento que nos ocupa nos encontramos con mejoras que abarcan facetas como la exportación multihilo con Ciclos (Cycles) y un uso de la memoria más eficiente en torno a la representación de volumen mediante el uso de una cuadrÃcula NanoVDB dispersa. A lo mencionado hasta aquà se suman el soporte para editar trazos del lápiz de cera como curvas, el soporte para la creación interactiva de primitivas y las mejoras en las fÃsicas.
El catálogo de equipos ThinkPad con Fedora es todavÃa pequeño, pero apunta a perdurar en el tiempo, ya que recientemente hemos sabido del lanzamiento del Lenovo ThinkPad P1 Gen 3, una renovación de una de las estaciones de trabajo portátiles que vieron la luz durante el transcurro del otoño de 2020 y que desde hace tiempo se puede comprar con Ubuntu.
El ThinkPad P1 Gen 3 con Fedora 33 incluye en su configuración básica un procesador Intel Core i7-10750H con seis núcleo fÃsicos, doce hilos, 2,6GHz de de frecuencia base y 5GHz en modo turbo; 8GB de memoria DDR4 a 2933MHz; un SSD de 256GB por PCIe; una pantalla antirreflejo de 15,6 pulgadas que funciona a una resolución nativa de FullHD; un lector de huellas dactilares; Intel Wi-Fi 6 AX201 802.11AX con Bluetooth 5.1; además de una NVIDIA Quadro T1000 con 4GB como gráfica dedicada.
Ya tenemos entre nosotros a Debian 10.8 Buster, la última versión de mantenimiento de la actual rama estable de una de las distribuciones comunitarias con más solera del universo Linux.
Debian 10.8 Buster incorpora las correcciones para los fallos software y de seguridad que se han ido acumulando a lo largo de los últimos dos meses. Sin embargo, y al contrario de Ubuntu, aquà a duras penas nos encontramos con actualizaciones en el soporte de hardware, asà que Linux 4.19 y Mesa 18.3 siguen siendo los principales puntales a menos que se decida usar el driver privativo de NVIDIA.
Ya estamos en 2021, pero antes de embarcarnos con plenitud en el nuevo año, toca despedirse del anterior no de palabra, que eso ya lo hemos hecho, sino recordando lo más destacado que nos trajo. Comenzamos por los juegos.
Además, ahora contamos con el añadido de Steam Play (Proton) para ampliar sustancialmente el catálogo disponible, incluyendo esos grandes juegos a los que hacemos referencia.
Intel está trabajando para que sus drivers para Windows y Linux compartan la mayor base de código posible, algo que tendrÃa que repercutir en una menor diferencia de rendimiento entre los dos sistemas. Según cuentan en Phoronix, los drivers gráficos de Intel para Windows y Linux comparten ahora el 60% de la base de código. Por ello se espera que el rendimiento en Linux sea entre 90 y 100 por ciento de lo que ofrece Windows dependiendo de la carga de trabajo ejecutada por la GPU.
Pese a todo, a los usuarios finales no les importa tanto el modelo de desarrollo como la calidad del soporte, y si además es publicado como Open Source a pesar de que su desarrollo sea cerrado, al final tanto los usuarios como la comunidad se benefician, a pesar de las reservas que puedan haber desde algunos frentes.