Tails 5.8 mejora el almacenamiento persistente y pone a Wayland por defecto

publicado en: Linux | 0

 

Tails 5.8 es la nueva versión del “sistema en vivo amnésico y de incógnito”. Forma parte del proyeto Tor y, como bien insinúa su lema, se trata de un sistema operativo que funciona en vivo y que no se puede instalar. El propósito de ese enfoque es la de no dejar huellas en los ordenadores en los que es ejecutado, aunque para eliminarlo todo habría que llevar a cabo un apagado real de la computadora. Entre sus aplicaciones estrella está el archiconcido Tor Browser, la bifurcación de Firefox dedicada a facilitar el acceso a la red Tor para anonimizar el tráfico.

Lo primero que sobresale de Tails 5.8 es el nuevo diseño del Almacenamiento Persistente (Persistent Storage). Los encargados del sistema explican que el Almacenamiento Persistente no ha cambiado mucho desde el primer lanzamiento en el año 2012 debido a que el código era difícil de modificar y mejorar. Sin embargo, reconocen que han aprendido de los usuarios que dicha característica podía ser usada con más facilidad y para más cosas.

A partir de este lanzamiento y continuando con más cosas relacionadas con el almacenamiento persistente, ya no es necesario reiniciar después de crearlo o cada vez que se activa una nueva característica, es posible cambiar la contraseña desde una nueva aplicación y se puede activar directamente desde la pantalla de bienvenida. Básicamente, el almacenamiento persistente permite guardar documentos, contraseñas de Wi-Fi, marcadores del navegador web y otros datos en el mismo medio de arranque de Tails para así evitar dejar rastros en el ordenador utilizado.

Otra gran novedad es que se ha “reemplazado el obsoleto sistema de visualización X.Org con Wayland”, o dicho con otras palabras, Wayland es ahora la tecnología de despliegue de gráficos utilizada por defecto en detrimento de Xorg. Los responsables de Tails han recalcado que el protocolo gráfico “brinda más seguridad a Tails al dificultar que una aplicación comprometida en Tails comprometa o haga un mal uso de otra aplicación”.

Wayland ha permitido corregir una vulnerabilidad que forzaba desde Tails 4.8 la inhabilitación por defecto del Navegador Inseguro debido a que se corría el riesgo de revelar la IP verdadera del usuario y por ende deanonimizarlo. Gracias a Wayland, el Navegador Inseguro vuelve a estar habilitado por defecto, aunque puede ser desactivado a través de la pantalla de bienvenida.

Pero no solo seguridad ha aportado Wayland, sino también sonido, subidas y descargas, métodos de entrada alternativos para el chino y otros idiomas no latinos y funciones de accesibilidad como el lector de la pantalla y el teclado virtual al Navegador Inseguro.

Como última novedad relevante de Tails 5.8 a nivel de sistema está el escaneo de código QR para los puentes de Tor, una característica que requiere de enviar un correo electrónico vacío a una dirección específica desde Gmail o Riseup. Esto ha llegado junto a Tor Browser 12.0.1, Thunderbird 102.6 y Tor 0.4.7.12.

Todos los detalles de Tails 5.8 están disponibles en el anuncio oficial y la imagen del sistema puede ser obtenida a partir de la sección de descargas que se puede encontrar en el sitio web del proyecto.

Fuente: Muy Linux

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PING: GNU Linux-libre, Linux Mint, Firefox, Brave, Tor Browser, Telegram…

publicado en: Linux | 0

Cerramos la semana con un PING en el que recogemos algunas noticias que a buen seguro os interesarán, pero antes, no se os olvide pasar por encuesta de fin de año y votar por vuestros favoritos, que está la cosa… es difícil definirlo sin enrrollarse. Así que al lío…

  • GNU Linux-libre 6.1. Si esta semana se lanzaba Linux 6.1, una nueva versión del kernel con importantes novedades, a la zaga le seguía este GNU Linux-libre 6.1, la versión sin mácula de influencia privativa que mantiene la FSF. Si quieres saber más, aquí tienes el anuncio oficial.
  • Linux Mint 21.1 Beta. Se espera el lanzamiento de la versión final para Navidades, pero si te quieres adelantar a su llegada y echarle un vistazo, la versión previa de Linux Mint 21.1 hace unos días que está disponible. Mira aquí Linux Mint 21.1 Cinnamon, Linux Mint 21.1 Cinnamon y Linux Mint 21.1 Cinnamon.
  • Firefox 108. Han salido esta semana las nuevas versiones de los principales navegadores web y aunque no vamos a hablar de todos, Firefox no podía faltar y eso que este lanzamiento es más bien pobre en cuanto a novedades. Pero tengo que reconocer que algo tan sencillo como lo del administrador de procesos me ha gustado. ¿El qué? Lee la noticia en MC y lo entenderás.
  • Brave 1.46. Nos hacemos eco de la nueva versión de Brave, uno de los navegadores más interesantes del panorama cuya última versión presenta una novedad que no entra dentro de las habituales. Tenéis la noticia en MC.
  • Tor Browser 12. Este tampoco es un navegador habitual, pero tiene nueva versión mayor y si te interesa conocer sus detalles, te recomendamos echar un vistazo a la noticia, que también tienes en MC. No trae nada del otro mundo, pero… evoluciona.
  • Telegram. Por último, una noticia que ya compartimos en nuestro canal de Telegram y que si eres usuario de la aplicación te interesa leer, si es que no la has leído ya, porque trae consigo novedades relevantes. Y sí, la noticia está en MC.
  • Kdenlive 22.12. Si esta semana recogíamos el lanzamiento de KDE Gear 22.12, dejábamos fuera a una de las grandes aplicaciones de KDE como es el editor de vídeo Kdenlive, que llega con sus propias y bien nutridas novedades. Más info en el anuncio oficial.
  • Ardour 7.2. Nueva versión también del DAW más popular del código abierto, con poca cosa en comparación con el lanzamiento de su versión 7 el pasado octubre, pero si quieres saber más, en el anuncio oficial te ponen al día.

Fuente: Muy Linux.

SUSE publica Punta Baretti, nueva versión del prototipo de Adaptable Linux Platform

publicado en: Linux | 0

SUSE ha anunciado la publicación de Punta Baretti, el actual último prototipo de Adaptable Linux Platform (ALP), el proyecto bajo el cual se está desarrollando la próxima generación de SUSE Enterprise Linux y openSUSE. Aquí, básicamente, nos encontramos con la inclusión de D-Installer como instalador, la conversión de más competentes a formato contenedor, la profundización en la adopción del cifrado completo de disco y en la consolidación de SELinux como módulo de seguridad.

En primer lugar tenemos a D-Installer, un nuevo instalador procedente del mismo equipo responsables de YaST. Según SUSE, está diseñado para ofrecer reusabilidad, integración con herramientas de terceros y la posibilidad de construir interfaces de usuario avanzadas sobre él. Es capaz de implementar ALP en volúmenes cifrados empleando cifrado completo de disco y, con una implementación personalizada de LUKS2 compatible con GRUB, abre la puerta al uso de Trusted Platform Module (TPM) para descifrar el volumen de arranque, por lo que es posible usar las claves almacenada en el chip TPM en lugar de contraseñas.

Cockpit, la interfaz gráfica de administración de servidores en formato web que pretende ser fácil de usar y que es un desarrollo patrocinado por Red Hat, ya ha sido introducido en un contenedor, por lo que SUSE ha cumplido con los planes que anunció en una publicación previa de Adaptable Linux Platform. Un detalle a tener en cuenta es que Cockpit se ha convertido en este lanzamiento “en la administración del sistema 1:1 predeterminada para ALP”.

YaST está a disposición en formato contenedor desde la primer publicación de ALP para gestionar paquetes o otros módulos como cargas de trabajo de primera clase siguiendo el modelo propuesto a través del proyecto. Muchos clientes de YaST se han adaptado para ejecutarse en contenedores, entre ellos el cargador de arranque, iSCSIClient, Kdump, firewall, etc; se han adaptado varios módulos para trabajar en sistemas transaccionales, aunque algunos clientes trabajan únicamente en la variante no transaccional de ALP; se ha implementado el soporte inicial para el manejo de sistemas transaccionales cuando se necesita instalar algunos paquetes; además de haberse hecho que libyui-rest-api esté disponible en los contenedores para openQA, lo permite a la versión en formato contenedor de YaST integrarse con openQA.

Para terminar con YaST, se ofrecen dos tipos de contenedores:

  • Gestión de contenedores que funciona con YaST sobre texto, interfaz gráfica de usuario y web.
  • Contenedores de prueba diseñados para automatizar las pruebas de la carga de trabajo de YaST en formato contenedor que no están hechos para entornos de producción.

En lo que respecta al cifrado total de disco, en SUSE han adoptado el enfoque zero-touch, lo cual “significa que los volúmenes se pueden descifrar en el momento del arranque mediante el uso de claves de cifrado en lugar de una contraseña. El uso de volúmenes cifrados agrega una capa adicional de seguridad a todas las cargas de trabajo de ALP”. A esto se suma a lo ya mencionado en torno a GRUB y puesta a disposición del cifrado total de disco sobre servidores bare-metal.

SELinux se afianza como módulo de seguridad de ALP al funcionar a partir de ahora en modo impositivo (enforced) y firewalld-container y warewulf-container son nuevas cargas de trabajo disponibles a través de los repositorios en línea. SUSE recalca que Punta Baretti hace que ALP sea más flexible.

Además de otras características que mencionamos en una entrada anterior, Adaptable Linux Platform es un sistema inmutable centrado en los contenedores que emplea transactional-update como mecanismo de actualización atómica y generador de instantáneas. Esto deriva en el uso de Btrfs como sistema de ficheros apoyado de Snapper para la gestión de las instantáneas.

Todos las novedades y cambios introducidos en Punta Baretti están disponibles en la entrada publicada en el blog oficial de SUSE, mientras que el sistema puede ser obtenido para ARM64 y x86_64 a partir de los repositorios de openSUSE.