Tuxedo OS es la distribución creada por el fabricante alemán Tuxedo Computers, orientada principalmente a conseguir la máxima eficiencia y adaptación en sus equipos, pero disponible para cualquier usuario interesado en probar algo que se parece mucho a lo que ya hay, pero que, al mismo tiempo, aporta un algo propio que atraerá a más de uno. Hoy nos adentramos -solo un poco- en esta particular oferta, y es que a veces las apariencias engañan.
Ya advertimos en nuestro análisis del Tuxedo InfinityBook Pro 15 que lo que puede parecer que no aporta nada nuevo, puede hacerlo, según el matiz y las circunstancias… Y a tenor de la situación por la que atraviesa KDE neon y que los planes a medio plazo del proyecto KDE no comparten dicha visión, Tuxedo OS se presenta como una alternativa a tener en consideración, y no solo para quienes tienen equipo de Tuxedo.
Tuxedo OS: Ubuntu LTS y KDE Plasma siempre a la última
Lanzado a finales de 2022, Tuxedo OS apuesta a las claras por el escritorio KDE Plasma, una elección estratégica que no es casual. Plasma destaca especialmente por su enorme capacidad de configuración y personalización, algo esencial para el enfoque que Tuxedo busca ofrecer a sus usuarios. La filosofía del entorno lo resume a la perfección: «simple por defecto, potente cuando se necesita». Así, los usuarios principiantes podrán disfrutar desde el primer arranque de un sistema amigable, mientras que los más expertos encontrarán todo para dejarlo todo a su gusto.
Una ventaja clave de Tuxedo OS es su cuidada optimización para el hardware que comercializa la empresa alemana. Este aspecto resulta del todo relevante para quienes utilizan sus equipos, pero también es un dato de interés para quienes hacen lo propio con equipos con gráficos híbridos o configuraciones que suelen necesitar retoques adicionales en otras distribuciones, ya que el sistema incorpora los controladores de NVIDIA de serie si detecta este hardware, facilitando la vida a los usuarios finales. Al estilo de Ubuntu, sí, pero con una afinación específica.
La forma más rápida de definir Tuxedo OS para el usuario corriente de Linux que no conociera la distro de antemano, sería decir que es el KDE neon de Tuxedo, bien hecho, dado que aúna la base en Ubuntu LTS con el conjunto de software de KDE (KDE Frameworks, KDE Plasya y KDE Gear) actualizado al modo rolling-release, pero no de manera tan inmediata, sino con un poco de más de cautela para con la estabilidad. Podemos hablar de un par de semanas, no más; lo justo para que los responsables del sistema comprueben que todo está bien.
De tal modo que Tuxedo OS resulta en la práctica en una propuesta similar a KDE neon, pero más pulida: utiliza el instalador Calamares, configurado por defecto con un mejor soporte de localización, incluye paquetes preinstalados de uso común -en una cantidad coherente, sin recargar la instalación- como LibreOffice, Thunderbird o Firefox en su versión DEB, evitando el polémico uso del formato Snap debido a razones prácticas y de rendimiento, aunque a cambio trae Flatpak y Flathub activados en Discover.
Tuxedo OS: un ecosistema con un propósito
Pero sin duda, lo que hace especial a Tuxedo OS frente a alternativas similares es el ecosistema propio creado en torno al sistema operativo. Aquí destacan sobre todo:
- Tuxedo Control Center, una herramienta integral que permite monitorizar recursos, gestionar perfiles energéticos o rendimiento, y solicitar soporte técnico con un par de clics. Más información.
- Tuxedo Tomte, una pequeña utilidad que verifica automáticamente en cada inicio que los drivers y paquetes esenciales estén presentes y actualizados, evitando así sorpresas desagradables tras una actualización de sistema. Más información.
En el terreno multimedia y de comunicación, Tuxedo OS adopta tecnologías modernas como PipeWire en lugar del veterano PulseAudio, algo muy interesante en entornos de producción multimedia avanzada y el gaming. De hecho, la distribución alemana también pone un énfasis particular en el apartado del juego, facilitando la instalación directa de plataformas como Lutris o Heroic Games Launcher, con soporte nativo para juegos ejecutados mediante Wine o Proton… por una sencilla razón: los gamers que cada vez son más habituales en el mundo Linux.
Otra característica de Tuxedo OS que vale la pena mencionar es el uso del sistema WebFAI, una alternativa de instalación desde la red que agiliza de manera considerable la instalación -idéntica a la realizada en dispositivos nuevos y actualizada a diario- y despliegue del sistema en múltiples máquinas, ideal para entornos educativos, empresariales o institucionales, pero también para el usuario habitual del sistema, muy especialmente en los dispositivos de la marca, junto a los cuales los que se incluye una memoria USB lista para su ejecución.
Tuxedo OS: una alternativa fresca y sólida
En resumen, Tuxedo OS es una opción bien establecida y muy interesante no solo para los usuarios de equipos Tuxedo donde la distribución, lógicamente, alcanza su mayor esplendor, sino también para quienes desean disfrutar de una experiencia que reúne lo mejor de Ubuntu y KDE neon, con el valor añadido de la optimización específica para hardware moderno. Dentro de poco se cumplirán tres años desde su aparición y desde el último, ya ocupa el decimosexto lugar en Distrowatch. Algo tendrá.
Ahora tocaría probar la distribución a fondo, algo que no hicimos en su momento, debido quizás a prejuicios típicos del usuario veterano. Pero ahora que tenemos una excelente motivación para hacerlo.
¿Quieres adelantar y probarlo por ti mismo? En ese caso…:
Descarga Tuxedo OS en este enlace y pruébalo en una máquina virtual, en modo vivo o instalándolo en disco, lo que prefieras. Y, si ya lo has hecho, cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Fuente: Muy Linux.