Aplicaciones Linux para mejorar la productividad en tu trabajo

Si estás teletrabajando, seguro que te interesará conocer algunas apps de Linux que te pueden ayudar a mejorar la productividad. Cuando se trabaja desde casa, se tienen mayores comodidades pero, generalmente, algunas personas suelen trabajar más horas de las que trabajarían en la oficina. Por eso, te puede venir bien este tipo de software para agilizar tu trabajo y ayudarte a tener más tiempo de descanso.

Aquí podrás encontrar algunas buenas aplicaciones y suites con las que realizar tu trabajo cotidiano, hacerlo de la mejor forma, y mejorar la productividad. Algunos de estos proyectos ya los conocerás, otros tal vez no, y has pasado bastante tiempo haciendo algunas cosas de forma «manual» o analógica sin saber que existían soluciones parara ello…

 

 

 

Las mejores herramientas para mejorar la productividad en tu trabajo son:

  • GnuCash: para mantener tu contabilidad y finanzas al día, te puedes ayudar de este proyecto de GNU. Un software pensado para que estos cálculos y gestiones no sean tan molestos. Podrás realizar todos los cálculos, llevar un registro, transacciones programadas, plan de cuentas, seguimiento de clientes, proveedores, trabajos, facturación, pago de facturas, impuestos, etc.
  • ProjectLibre: cuando tienes un proyecto que administrar, podrás valerte de este otro programa con el que planificar todo lo necesario para garantizar el éxito. Es decir, se trata de una alternativa para Microsoft Project. Una app que produce diagramas de Gantt, diagramas de red, costes de valor ganado, histogramas de recursos, diagramas de estructuras de desglose del trabajo, etc.
  • Gnotime: si ya cuentas con una buena cantidad de aplicaciones de oficina, como las suites de ofimática, editores de imágenes, gestión de proyectos, contabilidad, etc., seguro que quieres agregar a tu lista una app para seguir el tiempo dedicado a cada tarea que realizas en tu trabajo, y así gestionar mejor cuánto dedicas a cada cosa. Además, podrás analizar si realmente estarás dedicado tiempo suficiente a las tareas más críticas o si lo desperdicias en otras menos relevantes.
  • LastPass: si estás trabajando desde casa, una de las cosas que pueden restar tu productividad es el hecho de estar siempre recordando contraseñas e introduciéndolas en sus sesiones de correo electrónico, para acceder a plataformas de la empresa, servicios bancarios, etc. Para que eso no sea un problema, puedes usar un gestor de contraseñas donde introducir todas las que tienes y que ya no vuelvan a ser un problema…
  • Xiki: todos los que usan frecuentemente la línea de comandos, seguro que quieren algo que les aporte más, que les facilite la vida del shell (bash, zsh, csh,…). Con este proyecto podrás extender las capacidades.
  • Zim: si te gusta tenerlo todo bajo control toda la información necesaria para tu proyecto, podrás usar este editor de Wiki en modo gráfico, ligero, y con el que manejar tanto texto como imágenes. Puede revisar ortografía, realizar cálculos, crear calendarios, generar HTML para publicarlo en línea, etc.Fuente: linuxadictos.com

Debian 10.8 Buster corrige fallos y pone al día Steam y PostgreSQL 11

publicado en: Aplicaciones, Comandos, Debian, Linux | 0

Ya tenemos entre nosotros a Debian 10.8 Buster, la última versión de mantenimiento de la actual rama estable de una de las distribuciones comunitarias con más solera del universo Linux.

Debian 10.8 Buster incorpora las correcciones para los fallos software y de seguridad que se han ido acumulando a lo largo de los últimos dos meses. Sin embargo, y al contrario de Ubuntu, aquí a duras penas nos encontramos con actualizaciones en el soporte de hardware, así que Linux 4.19 y Mesa 18.3 siguen siendo los principales puntales a menos que se decida usar el driver privativo de NVIDIA.

¿Y qué cosas han sido corregidas en Debian 10.8 Buster? De la lista, que es larga, se pueden destacar el hecho de Emacs no se bloquea con las ID de usuario de OpenPGP sin dirección de correo electrónico, una corrección para un fallo presente en GRUB cuando se actualizaba y preguntaba sobre el dispositivo en el que se tenía que instalar, se ha corregido un fallo de compatibilidad de m2crypto con OpenSSL 1.1.1i y posteriores, el hecho de que journal ya no dispara una aserción cuando la función ‘journal_file_close()’ da como resultado NULL en systemd, una denegación de servicio en aftp, además de correcciones aplicadas a Wireshark que solucionan fallos de bloqueos, bucles infinitos y fugas memoria.

Pero no solo correcciones y parches nos encontramos en Debian 10.8 Buster, sino también algunas actualizaciones de software, entre las que están la última versión del lanzador de Steam, una versión de mantenimiento más reciente del driver de NVIDIA y la introducción de la última versión estable de PostgreSQL 11. Todo eso se suma, como no podía ser de otra forma, con la puesta al día de Firefox ESR y Thunderbird, y es que tener un soporte de navegación actualizado es importante tanto en materia de compatibilidad como de seguridad.

Finalizamos poniendo los respectivos enlaces para obtener Debian 10.8 Buster a través de las imágenes en vivo con el instalador Calamares y el DVD con el viejo y clásico instalador de la distribución. Sin embargo, en muchos equipos posiblemente sea necesario el uso de alguna imagen non-free, que no son oficiales, pero que están igualmente alojadas bajo el dominio de Debian.

Fuente: Muy Linux

Abrir en el browser desde VisualStudio Code

Llegan los fines de semana… COVID, DISPO, así que si no sale una juntadita con menos de 10 amigxs, nos ponemos a «codear» un rato….. ¿Que no lo hacemos todxs? .. no me hagan sentir raro 😀

Estaba en eso, con un proyecto personal con revealjs (aprovecho y recomiendo este simpático framework de presentaciones web) y me doy cuenta que desde el Visual Studio Code, no tenia una forma «rápida» de ver los cambios en el navegador, debía ir y abrir la ruta y desde ahí con el tradicional doble click, abrir mi html en el navegador, o elegir el deseado..

 

Me imagine, pasando tanto de un editor a otro, que había olvidado como hacer dicha tarea, pero a simple vista no encontré ningún shortcut (atajo o método rápido de teclado) para hacer esto.

 

Buscando como hacerlo es que me tope con este plugin que quería compartirles «techer.open-in-browser» :

Simple instalación como la mayoría de plugins del VSCode ( CTRL + P y en el cuadro de dialogo copiamos ext install techer.open-in-browser )

Una vez instalado, haciendo click derecho en la barra de exploracion del editor, nos sale tanto la opción «Open in Default Browser» como así también «Open in Other browsers».

También nos agrega atajos de teclado (ALT +B y SHIFTH+ALT+B) respectivamente, para ambas acciones.

Lo probé en mi Debian 10 (excelente distribución de GNU/Linux para recomendar también) pero entiendo que no solo debería ser igual en cualquier distro,  sino en otros sistemas operativos (Quizá cambie alguna tecla de los shortcuts)

Eso es todo amigxs, me pareció interesante compartirlo, y dejarlo documentado, tanto para nuestrxs socixs como para todos los que están comenzando o ya sumergidos en este maravilloso mundo del desarrollo (más maravilloso cuando contamos con herramientas Libres  😀 ….. aunque sean de Microsoft, por eso me resisto un poco a usarlo jajaja )

 

 

Habilitar y Deshabitar la arquitectura i386 en Debian GNU/Linux 64 bits

Si tu procesador es de 64 bits y sos usuario de GNU/Linux Debian seguramente tengas todos los paquetes para la arquitectura de 64 bits.
Pero en algunas ocasiones, algún software en particular, por algún motivo puede que solo funcione con una librería de la arquitectura i386.
Eso tiene solución. Si interesa instalar paquetes de la arquitectura de 32 bits, primero se debe que agregar la misma. Ejecutando:

dpkg –add-architecture i386
apt-get update

Al hacer esto, hemos habilitado la arquitectura i386 y podremos instalar paquetes de la siguiente forma:

apt-get install paquete:i386

Asi pudiendo cumplir esa dependencia.

Si luego de un tiempo, ya no queremos tener esos paquetes disponibles.
Es posible volver al punto original, eliminando todos los paquetes de la arquitectura i386 y luego deshabilitando la misma, con los siguientes comandos:

apt-get -y purge «.*:i386»
dpkg –remove-architecture i386

Esperamos que te haya sido útil.
Saludos.

Disponible Debian 10.3

publicado en: Debian, Linux, Software Libre | 0

Debian 10.3 es la nueva versión de mantenimiento de la rama estable actual de la distribución, esto es, un medio de instalación renovado dirigido a quienes aún no la tengan descargada, y nada más.

Conviene repetirlo, porque quienes ya tengan instalada alguna de las versiones anteriores de Debian 10 e incluso quienes tengan alguna de las imágenes de instalación descargadas, no tienen por qué descargar la que nos ocupa: basta con actualizar el sistema o instalar y actualizar para tenerlo todo en orden, respectivamente.

Por lo demás, Debian 10.3 «agrega principalmente correcciones para problemas de seguridad, junto con algunos ajustes para problemas graves», que en definitiva son las actualizaciones que han recibido ya todos los usuarios. Las novedades de esta versión son las mismas que se anunciaron con el lanzamiento de Debian 10 el año pasado.

En resumen, lo más destacado de la que es una de las versiones de la distribución más actualizadas en términos generales incluye el kernel Linux 4.19, systemd 241, Bash 5.0 yo entornos de escritorio como GNOME 3.30 (con Wayland por defecto, pero con Xorg preinstalado para quien lo necesite), KDE Plasma 5.14 o Cinnamon 3.8.

Y no hay mucho más que contar. Debian 10.3 entra en su momento óptimo así que tenedla en cuenta tanto para vuestro escritorio como para vuestro servidor, porque salvo que el soporte de hardware y software se quede un poco justo, es una apuesta segura y muy estable.

Descarga Debian 10.3

 

Font: MuyLinux

Limpiar el estado de los paquetes rotos o pendientes

publicado en: Comandos, Debian, Linux | 0

Cuando se estropea, dificulta y no se puede avanzar en la actualización o instalación del algún paquete.
Y ya no se puede superar el problema con las ejecuciones siguientes:

# apt –fix-broken install
# apt-get -f install

Se puede limpiar el estado de los paquetes rotos o pendientes se puede borrar /var/lib/dpkg/status y crear un status vacio:

# rm /var/lib/dpkg/status
# touch /var/lib/dpkg/status

Esto hace que el sistema no sepa que tiene pendiente. Y puede permitir la ejecucion de los comandos anteriores y quizas superar el problema de dependencias incumplidas.

Alias de actualización para Debian en modo consola

Este metodo permitira mantener nuestro sistema operativo Debian actualizado manualmente y limpio.

Consiste en agregar un alias al bash de nuestro usuario, para disponer de una nueva instruccion, en este caso up, de manera que saliendo a una consola y en cualquier lugar ejecutando up, realiza el trabajo.

1) Crear o editar el archivo en tu home $HOME/.bash_aliases y agregar el siguiente alias:

alias up=’sudo apt update && sudo apt full-upgrade && sudo apt clean && sudo apt autoclean && sudo apt autoremove’

Claro que de la misma forma puedes agregar cualquier alias, para agilizar comandos frecuentes.

* Recordar que para que tome el alias, se debe salir y entrar nuevament en la consola o refrescar el entorno bash.

Ya se puede ejecutar el alias up y ver como trabaja.
Suerte
Coop. de Trabajo Bantics.

Resolver en apt cuando las firmas no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY

Resolver en Debian con el apt, apt-get, aptitude cuando al hacer el update de los repositorios da el error: «las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY XXXXXXXXXX»

Generalmente cuando una instalacion queda vieja, puede ocurrir este problema, al intentar actualizar los paquetes.

W: Error de GPG: https://debian.unnoba.edu.ar/debian testing InRelease: Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY 7638D0442B90D010
E: El repositorio «https://debian.unnoba.edu.ar/debian testing InRelease» no está firmado.
N: No se puede actualizar de un repositorio como este de forma segura y por tanto está deshabilitado por omisión.
N: Vea la página de manual apt-secure(8) para los detalles sobre la creación de repositorios y la configuración de usuarios.

Se puede reparar corriendo el siguiente comando:

# wget -O – https://ftp-master.debian.org/keys/archive-key-8.asc | apt-key add –
# wget -O – https://ftp-master.debian.org/keys/archive-key-8-security.asc | apt-key add –
# aptitude install debian-keyring debian-archive-keyring

Luego proceder normalmente.
Suerte.
Coop. de Trabajo Bantics.

Eliminando archivos duplicados con fdupes en GNU/Linux

publicado en: Comandos, Debian, Linux, Terminal | 0

Alguna vez te habrá ocurrido que te quedan archivos duplicados y quieres conservar solo uno. Especialmente con archivos importantes, al tratar de backupearlos, o cuando guardas datos de un teléfono. Por suerte, existe una herramienta muy buena para buscar duplicados. se llama «fdupes» y puede ayudarte a remover los duplicados facilmente.

En sistemas derivados de Debian puede instalarse con este comando:

# apt-get install fdupes

Este programa corre en el terminal y tiene opciones muy faciles. Para buscar en un directorio archivos duplicados, simplemente corra el siguiente comando:

$ fdupes -r directorio/

El comando buscara en el directorio recursivamente y mostrara el resultado.

Si quieres remover los duplicados dejando solo uno, se puede hacer con el siguiente comando:

$ fdupes -rdN directorio/ > resultado.txt

La opcion r hace que fdupes busque recursivamente. La opcion d hace que fdupes borre duplicados. La opcion N cuando se usa junto con la opcion d, preserva el primer archivo de cada set de duplicados y borra el resto sin preguntar.

man fdupes para mas informacion.

Activando el tap del touchpad (wayland y libinput) y Wifi en Notebook v310 Lenovo

En un notebook lenovo v310, instalando un Linux Debian GNU 9 testing (hoy buster).
Se instalo todo perfecto desde netinstall por red cableada.
@pupol:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Skylake Host Bridge/DRAM Registers (rev 08)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation HD Graphics 520 (rev 07)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation Sunrise Point-LP USB 3.0 xHCI Controller (rev 21)
00:14.2 Signal processing controller: Intel Corporation Sunrise Point-LP Thermal subsystem (rev 21)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation Sunrise Point-LP CSME HECI #1 (rev 21)
00:17.0 SATA controller: Intel Corporation Sunrise Point-LP SATA Controller [AHCI mode] (rev 21)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Sunrise Point-LP PCI Express Root Port (rev f1)
00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation Sunrise Point-LP PCI Express Root Port #5 (rev f1)
00:1c.5 PCI bridge: Intel Corporation Sunrise Point-LP PCI Express Root Port #6 (rev f1)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Sunrise Point-LP LPC Controller (rev 21)
00:1f.2 Memory controller: Intel Corporation Sunrise Point-LP PMC (rev 21)
00:1f.3 Audio device: Intel Corporation Sunrise Point-LP HD Audio (rev 21)
00:1f.4 SMBus: Intel Corporation Sunrise Point-LP SMBus (rev 21)
02:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 15)
03:00.0 Network controller: Qualcomm Atheros QCA9377 802.11ac Wireless Network Adapter (rev 30)
@pupol:~$

Automaticamente detecto practicamente todo su hardware, red calbeada, camara, bluetooth, touchpad, video. etc. Solo no funciono por defecto la placa wifi y el tap del touchpad (clic sobre el tactil)
Para la placa wifi, agregar los repositorios de contrib y non-free
@pupol:~$ cat /etc/apt/sources.list
deb http://mirrors.dcarsat.com.ar/debian/ testing main contrib non-free
deb http://security.debian.org/debian-security testing/updates main
@pupol:~$
@pupol:~$ sudo apt update

@pupol:~$ sudo apt install firmware-atheros

Con esto los driver de la placa wifi ya funcionaban ok.

Luego activar la función «tap to click» del touchpad, así como el desplazamiento en el borde.
Parece que se reemplazo el uso del driver synaptic por libinput, esto parece que esta ligado al nuevo wayland que pretende reemplazar al X.

@pupol:~$ nano /usr/share/X11/xorg.conf.d/40-libinput.conf (en vez de nano tu editor favorto)

En la seccion agregar la linea: Option «Tapping» «on». Quedando asi:

Section «InputClass»
Identifier «libinput touchpad catchall»
MatchIsTouchpad «on»
MatchDevicePath «/dev/input/event*»
Option «Tapping» «on»
Driver «libinput»
EndSection
Y Listo reinicia las X y Suerte.