Canonical anuncia la disponibilidad general de Ubuntu Pro

publicado en: Linux, Ubuntu | 0

Canonical ha anunciado la disponibilidad general de Ubuntu Pro, la suscripción profesional que la compañía presentó hace unos meses y que ahora sale de su fase beta tras implementar diversos cambios.

Ubuntu Pro, de hecho, no nace de la nada. Es la evolución de Ubuntu Advantage, denominado ahora como Ubuntu Pro Infra; el antiguo plan para empresas que comercializaba Canonical y que en su renovación amplía sus características, al tiempo que las extiende de manera gratuita, pero limitada, a todo usuario de Ubuntu que se acoja a las nuevas condiciones.

A saber, Ubuntu Pro extiende la vida útil de cada versión de Ubuntu LTS -solo está disponible para las versiones de soporte extendido- hasta loa 10 años de soporte, esto es, cinco años adicionales al soporte corriente de cada versión LTS. Asimismo, Ubuntu Pro garantiza el mantenimiento del grueso de los paquetes en los repositorios de Ubuntu, incluyendo lo más de 2.300 paquetes del repositorios principal y los más de 23.000 del repositorio Universe.

Otras ventajas de Ubuntu Pro incluyen certificaciones de seguridad, acceso a la herramienta de administración centralizada Landscape y a Livepatch, el sistema de parcheo en caliente del kernel, entre otros servicios. El más destacado, el acceso al soporte profesional de Canonical, sujeto a dicha suscripción. Un suscripción cuyo precio varía dependiendo del medio para el que se solicite (estaciones de trabajo, servidores, nodos de almacenamiento, infraestructuras, etc).

El precio de Ubuntu Pro varía de igual modo dependiendo del grado de soporte que se precise. Toda la información, en este enlace.

Con todo, si hay algo que llamó la atención desde un primer momento fue el plan gratuito de Ubuntu Pro para hasta cinco máquinas, un nivel de suscripción al alcance de cualquiera que desee tener acceso a todas las ventajas citadas, excepto al soporte dedicado. Hasta antes de su puesta en marcha, alguno de los diferentes servicios que componen Ubuntu Pro estaban disponibles de manera gratuita con límites, pero ahora se reúnen todos bajo el mismo techo, para comodidad del usuario.

Otro aspecto de Ubuntu Pro que también mejora para comodidad y facilidad del usuario es el proceso de activación, que se refina solo un poco con respecto a lo que había hace unos meses, pero que ya funciona correctamente. Para más datos, el nuevo tutorial de activación de Ubuntu Pro. Los requisitos básicos incluyen una cuenta de Ubuntu One y ejecutar Ubuntu 16.04 LTS, 18.04 LTS, 20.04 LTS or 22.04 LTS.

En efecto, si hace unos días Canonical lanzaba la advertencia del fin de soporte de Ubuntu 18.04 LTS, el anuncio que nos ocupa parece llegar en el mejor momento, aunque su soporte abarca desde la anterior LTS (Ubuntu 14.04 LTS es la única que se queda fuera, aunque su soporte completo concluye el año que viene).

Por último, cabe señalar lo obvio, y es que Ubuntu Pro es un servicio unificado enfocado en empresas, aun cuando la oferta gratuita limitada puede interesar a pequeñas organizaciones y profesionales… ¿también para el escritorio? También. Puede que la oferta de Canonical se quede un poco por debajo de la de Red Hat o SUSE en cuanto a prestaciones, pero es más barata y en el ámbito del escritorio es más avanzada.

Así, desde Canonical llaman la atención en este sentido, recordando «cómo Ubuntu Pro ofrece seguridad y capacidad de administración mejoradas para los usuarios del escritorio Linux«, léase desarrolladores, principalmente, dado que uno de los puntos fuertes de Ubuntu Pro es el mantenimiento de los repositorios casi en pleno. Y eso sin contar el soporte adicional vía Snap o vía Flatpak.

 

Fuente: Muy Linux.

El nuevo instalador de Ubuntu, construido con Flutter, va tomando forma

publicado en: Linux, Ubuntu | 0

Canonical tomó la decisión de apostar por Flutter como tecnología para crear el nuevo instalador de Ubuntu. La compañía fundada y dirigida por Mark Shuttleworth parece tener clara su apuesta por el kit de desarrollo de interfaces gráficas de Google para ensanchar su propio ecosistema.

El futuro instalador de Ubuntu va tomando forma y ya puede ser probado mediante una imagen de la futura entrega de la distribución, Impish Indri (21.10). Si bien esto no quiere decir que vaya a estar presente en el lanzamiento estable del sistema, todo parece indicar que Canonical se esforzará para lograr su objetivo, más si quiere implementar su nuevo instalador en Ubuntu 22.04 LTS.

En MuyLinux hemos decidido echarle un vistazo al futuro instalador de Ubuntu, y aunque parece que todavía quedan cosas por implementar y pulir, vamos a contar nuestras primeras impresiones sobre este software, cuyo uso a buen seguro será habitual entre los usuarios de Linux en general y los de Ubuntu en particular, los cuales se cuentan por millones.

El primer detalle que nos ha sorprendido es ver la sección Actividades habilitada por defecto, heredando de esta manera el comportamiento de la implementación base de GNOME 40 (por ahora Ubuntu 21.10 incluye la versión 40.2). Viendo cómo ha tratado Canonical a GNOME desde que decidió retomarlo como escritorio, nos suponemos que este comportamiento será modificado en la versión final.

Y llegamos a la distribución del teclado, que, aparte de los cambios estéticos, mantiene en esencia el diseño de siempre. Aquí sí podemos seleccionar el castellano para que las entradas correspondan con el teclado en uso.

En los siguientes pasos hay que elegir el tipo de instalación e indicar el lugar de la instalación. Merece la pena mencionar que, al menos por ahora, no hay particionador manual, por lo que el instalador se encarga de definir por él mismo las particiones que usará el sistema.

 

Y para terminar con la configuración de la instalación, hemos creado el primer usuario y elegido usar el tema oscuro como el predeterminado, que en el caso de Yaru luce mejor para este servidor.

En resumidas cuentas, el futuro instalador de Ubuntu va tomando forma, pero todavía tiene mucho camino por delante. Además de la falta de algunas características como la activación del soporte para Active Directory y el cifrado de disco, el usuario puede ver en algunas ocasiones que el instalador no avanza tras llegar a un determinado paso por culpa de un bug.

A pesar de todo, y viendo el mes en que estamos, que tanto el sistema como el instalador necesiten de más trabajo es algo de esperar. A buen seguro el sistema será lanzado con todos los flecos corregidos, pero el nuevo instalador veremos si llega a tiempo.

Los que quieran probar Ubuntu 21.10 Impish Indri pueden descargarlo desde aquí. Como es obvio, recomendamos encarecidamente el uso de una máquina virtual o un equipo secundario que se pueda sacrificar.

Fuente: Muylinux