Zidoo M6 es un mini-PC ARM con Linux que cuenta con soporte para 5G

publicado en: Linux | 0

 

Los mini-PC con ARM orientados a ejecutar Linux y otros sistemas Open Source se han consolidado con el paso de los años. Tras el éxito de Raspberry Pi, otras empresas han decidido sumarse a la competencia dentro del segmento, así que aprovechamos la ocasión para publicar sobre el Zidoo M6.

El Zidoo M6 es un mini-PC que usa un SoC ARM RK3566 con cuatro núcleos Cortex-A55, el mismo que el empleado por el Pine64 Quartz64. Frente a algunos rivales como el Raspberry Pi, el Zidoo M6 destaca por su mayor tamaño al medir 158 milímetros de largo y 95 milímetros de ancho, pero a cambio ofrece mayores posibilidades a nivel de puertos y capacidades de expansión.

En cuanto a conexiones, el Zidoo M6 incorpora un conector mini-PCIe que sirve para soportar un módulo opcional con 5G o 4G LTE. También cuenta con una ranura para una tarjeta SIM para soportar la conectividad a través de la red móvil y con soporte de Wi-Fi 6 para estar a la última.

..

Los sistemas operativos soportados son Linux, pero aquí la referencia se limita más al núcleo y no tanto a las distribuciones GNU/Linux que suelen acaparar el protagonismo en este portal. El Zidoo M6 permite instalar Ubuntu 18.04, Android 11 o algún derivado de este último como Station OS para convertir el mini-PC en un mediacenter. A nivel de software ofrece soporte de Buildroot para crear imágenes personalizadas de Linux y pone a disposición Qt y Froglogic para el desarrollo de interfaces gráficas de usuario.

Por ahora no se conoce el precio, pero sí se sabe que el Zidoo M6 será vendido a través de dos opciones: como una computadora de placa única (SBC) o con un mini-PC con su chasis y listo para usar.

Zidoo M6 viene a ser otra opción más en un segmento que puede ofrecer más posibilidades de las que aparenta. Los mini-PC con ARM, aparte de haber sido capaces de abrirse hueco en segmentos en los que x86 no ha logrado tener éxito, también pueden servir para propósitos más “imaginativos”, como un servidor para una pequeña pyme, suponiendo un gran ahorro en costes tanto en el hardware como el consumo energético. Os dejamos con las características del Zidoo M6.

 

Zidoo M6, características principales

  • SoC: RK3566 (CPU de cuatro núcleos ARM Cortex-A55 a 1,8 GHz con gráficos Mali-G52 y un aceleradora de IA)
  • RAM: opciones de memoria LPDDR4 de 2 GB / 4 GB / 8 GB
  • Almacenamiento: flash eMMC de 32 GB / 64 GB / 128 GB + lector de tarjetas microSD
  • Salida de vídeo : HDMI 2.0, MIPI DSI, eDP, LVDS
  • Audio: conector de audio de 3,5 mm, S / PDIF, HDMI, conector de micrófono y altavoz
  • Camera: MIP CSI y MIPI CIF
  • Red: Gigabit Ethernet (RJ45), Wi-Fi 6, Bluetooth 5, 4G LTE / 5G opcional
  • USB : 2 x USB 2.0 y 1 micro USB OTG
  • Serie: RS-232
  • Fuente de alimentación: conector DC (entrada 5V / 2A)
  • Otros: receptor de infrarrojos, luces indicadoras de estado LED

 

Fuente: Muylinux

Kasts, la aplicación de podcast de KDE

publicado en: Linux | 0

Plasma Mobile 21.07 es la nueva versión de la propuesta de KDE para dispositivos móviles y… nada tiene que ver con a lo que el proyecto nos tiene acostumbrados en el escritorio, como por otra parte es comprensible: apenas trae un puñado de novedades que solo interesarán a quien tenga un terminal con este sistema, que está lejos de ser plenamente útil.

Sin embargo, en torno a Plasma Mobile se desarrollan cosas de lo más curiosas, como es el caso de Kasts, la aplicación de podcast de KDE, una que está verde, pero que está, que no es poco… aunque parezca estar al margen del escritorio y relegarse al sistema móvil. Por qué sucede esto no lo sé, pero que ni siquiera se encuentre en los repositorios de KDE neon…

Kasts es, con todo, la aplicación que más atención se lleva en el compendio de Plasma Mobile 21.07, con novedades tan interesantes como descubrimiento de programas a través de PodcastIndex. Pero no busquéis esto en los repositorios de vuestra distro, porque por lo que he podido ver, no está como paquete de KDE Gear, aunque se puede instalar Kasts sin problema.

¿Qué ofrece Kasts? Lo básico que te puedes esperar de una aplicación de su categoría: permite suscribirse a programas mediante enlaces o con la mencionada búsqueda integrada de PodcastIndex, importar y exportar las suscripciones, guardar el tiempo de reproducción entre sesiones, acelerar o retardar la velocidad de reproducción… Y reproducir los programas, claro, pero solo una vez descargados, no al vuelo, muestra de ese estado verde que le he atribuido.

.

Fuente: Muylinux

PulseAudio 15 mejora el soporte de Bluetooth y empieza a desechar X11

publicado en: Linux, Software Libre | 0

A pesar de que PipeWire ha empezado a tomar posiciones, eso no quiere decir que el desarrollo de PulseAudio se haya detenido. De hecho, recientemente ha sido publicada la decimoquinta versión del veterano servidor de sonido que nos ha acompañado durante el transcurso de la pasada década, y que veremos si se mantiene por defecto en la próxima LTS de Ubuntu.

Lo que más sobresale de PulseAudio 15 es la inclusión de soporte de los códecs de Bluetooth LDAC y AptX para A2DP, el soporte para las variantes de configuración SBC XQ de alta calidad, el soporte nativo para los perfiles Bluetooth HFP, además de soporte para el volumen absoluto de Bluetooth A2DP AVRCP para controlar el volumen de los dispositivos A2DP conectados. Otro detalle interesante es que los ficheros de configuración de ruta de ALSA pueden ser colocados en la carpeta del usuario.

El soporte de hardware ha sido mejorado en algunos dispositivos, más concretamente los auriculares inalámbricos SteelSeries Arctis 9, la estación HP Thunderbolt Dock 120W G2, la interfaz de audio Behringer U-Phoria UMC22, los auriculares OnePlus Type-C Bullets y el amplificador Sennheiser GSX 1000/1200 PRO. Por otro lado, se han añadido nuevas opciones para ‘module-jackdbus-detect’, que se encarga de cargar automáticamente un receptor y una fuente de JACK cuando JACK se inicia.

Aunque PulseAudio es un servidor estrechamente ligado a Linux, pero también soporta otros sistemas operativos. Para Windows, ahora debería ser posible compilar PulseAudio con Meson usando MinGW, se han introducido diversas correcciones y el servidor puede ser ejecutado como un servicio en Win32. En lo que respecta a FreeBSD, se ha mejorado el soporte de desconexión de las tarjetas de sonido y las descripciones de los dispositivos, además que los dispositivos de conexión en caliente son ahora compatibles con ‘module-devd-detect’.

De cara a los desarrolladores de aplicaciones, PulseAudio 15 ha introducido una nueva API para enviar mensajes de los clientes a los objetos de PulseAudio y un nuevo mecanismo que permite a las aplicaciones inhabilitar la memoria compartida en su conexión con PulseAudio.

Para los empaquetadores, de PulseAudio 15 se puede resaltar la eliminación del soporte para el sistema de compilación Autotools, la posibilidad de evitar la carga de módulos de X11 cuando se usa la sesión de GNOME sobre Wayland y que los soportes de OSS y Valgrind son ahora configurables en Meson.

Si no se quiere pasar por el tortuoso proceso de compilación, la forma más fácil de obtener PulseAudio 15 es recurriendo a alguna distribución rolling release, con el manido Arch Linux a la cabeza. Sin embargo, la actualización de este componente raras veces suele ser algo crítico por el usuario, que por lo general ve que la versión suministrada por la distribución que usa es suficiente para sus necesidades. Los que quieran conocer todos los detalles pueden consultar las notas de lanzamiento.

Fuente: Muylinux

Microsoft refuerza su apuesta por Linux con CBL-Mariner

publicado en: Linux, Software Libre | 0

 

La apuesta de Microsoft por Linux es cada vez más decidida, no solo por la fuerte presencia del sistema Open Source en Azure, sino también por el hecho de que Windows cada día parece tenerlo más difícil fuera de sus mercados tradicionales. Esas circunstancias han motivado al gigante de Redmond a desarrollar sus propias implementaciones de Linux, con CBL-Mariner como nuevo miembro de la familia.

La primera implementación de Linux (si es que se puede decir así) procedente de Microsoft fue Windows Subsystem for Linux (WSL), que permite la ejecución de distribuciones Linux sobre un sistema operativo Windows sin necesidad de reiniciar, y además con un desempeño muy destacable. Luego llegó el sistema Azure Sphere, diseñado para el Internet de las Cosas (IoT), y ahora tenemos a CBL-Mariner, que es otro sistema para un propósito específico.

La corporación detrás de Windows describe su nuevo sistema como una distribución interna de Linux para la infraestructura de nube de Microsoft y los productos y servicios de computación en la frontera. CBL-Mariner está diseñado para proporcionar una plataforma coherente para estos dispositivos y servicios y mejorará la capacidad de Microsoft para mantenerse al día con las actualizaciones de Linux”.

Por lo que se puede ver, CBL-Mariner no es un sistema para el escritorio, sino que está orientado a ser usado de forma interna dentro de la infraestructura de Microsoft. Ha sido “diseñado con la idea de que un pequeño conjunto de paquetes básicos comunes pueda abordar las necesidades universales de los servicios de computación en la frontera y en la nube a nivel ‘first party’, al tiempo que permite a los equipos individuales colocar paquetes adicionales en la parte superior del núcleo común para producir imágenes para sus cargas de trabajo”.

CBL-Mariner permite generar los conjuntos de paquetes RPM necesarios con los ficheros correspondientes y producir “artefactos de imagen” como ISO o VHD a partir de un conjunto determinado de paquetes. También se puede destacar el uso limitado de los recursos a nivel de disco y memoria cuando es implementado como un contenedor.

Parece que CBL-Mariner le debe mucho a Fedora, porque emplea Tiny DNF (desarrollado por VMware) como gestor de paquetes RPM mediante DNF y RPM-OSTree para su mecanismo de actualización basado en imágenes atómicas. Sin embargo, y a pesar de apoyarse en tecnologías RPM, para su compilación requiere de Ubuntu 18.04 junto a la última versión del lenguaje de programación Go y Docker.

Microsoft no oculta que la creación de CBL-Mariner está ligada a WSL, Azure Sphere y SONiC. Esto no tendría que sorprender a estas alturas porque la compañía trabaja desde hace años en un ecosistema propio estrechamente ligado a Linux, si bien por ahora el escritorio no parece jugar un papel importante más allá del ámbito del desarrollo.

A pesar de ser un sistema para uso interno, el código fuente de CBL-Mariner está publicado en GitHub bajo licencia MIT. Del repositorio se puede resaltar el fichero ‘README.md’, en el que aparecen reconocimientos para Photon OS Project, el Proyecto Fedora, GNU, Linux From Scratch y Openmamba.

 

Fuente: Muylinux

TECNOLOGÍA Esta revolucionaria ropa sintética baja la temperatura del cuerpo hasta 5 grados

publicado en: Linux | 0

El verano es una época que gusta mucho a unos, hace la vida imposible a otros y, general, nos termina cansando a todos por el calor que hace. Pero, ¿y si pudiéramos llevar una ropa que, aunque el sol apriete, funciona como un aire acondicionado para el cuerpo?

No hablamos de lino ni de algodón egipcio ni nada por el estilo. Se trata de un nuevo tejido sintético desarrollado en China que tiene una facultad fantástica: baja la temperatura corporal hasta cinco grados menos de la ambiental.

Y lo más importante de todo: a diferencia de otras prendas que básicamente te ponen un aire acondicionado dentro de la ropa, este tejido funciona sin motores, sin cables y sin consumir energía. Simplemente, refleja muy bien la luz visible, la infrarroja y la ultravioleta, lo que impide a nuestro cuerpo absorberla y generar calor en el proceso.

Este nuevo metatejido ha sido bautizado como PTM, o Gestor Personal del Calor por sus siglas en inglés. Para conseguir rebotar el calor, el grupo de investigadores chinos que lo ha creado ha unido láminas de ácido oxido-poliláctico de titaneo con una capa de politetrafluoroetileno. Pero a pesar de estas siglas tan raras, es suave y cómodo de llevar y se puede recortar con facilidad para confeccionar ropa.

Los resultados hablan por sí solos: un chaleco hecho de PTM expuesto al sol consigue hasta 5 grados centígrados de temperatura menos en ropa de algodón, casi 6 grados menos en lino y hasta 10 grados menos en tejidos que simulan la piel humana. Y en el caso de un coche, cuyo interior se forró con este material, es posible reducir la temperatura interior hasta 3 grados.

De momento, el tejido no está ni mucho menos listo para su confección en masa, pues no hay tintes todavía preparados para él y no se sabe hasta qué punto estos pueden afectar a sus funciones refrigerantes. Sin embargo, según sus creadores, el coste de confeccionar ropa con TPM no sería mucho más elevado que hacerlo con los estándares actuales: sólo subiría el precio un 10%.

El estudio no señala el efecto que esta ropa podría tener cuando se llevara en invierno. Dado que su funcionamiento es refrigerante y no permite que el calor se conserve en el cuerpo, es posible que pueda ser peligrosa para quien la lleve puesta.

Si todo va bien, las predicciones de los investigadores apuntan a una producción en cadena de este tejido para tan pronto como el año que viene, en 2022.

CBL-Mariner, la distro de Linux creada por Microsoft

publicado en: Linux | 0

Microsoft cambió de rumbo totalmente hace unos años, y empezó a apoyar a toda la comunidad relacionada con Linux. Uno de los grandes pasos que dio para ello fue incluir compatibilidad nativa en el kernel de Windows con Linux para poder ejecutar distros bajo Windows Subsystem for Linux (WSL). De hecho, la compañía hace sus aportaciones al kernel de Linux, y tiene su propio sistema operativo basado en Linux, y ahora lo ha lanzado en GitHub.

Microsoft ha lanzado en silencio la primera versión estable de su distro basada en Linux bajo licencia de código abierto del MIT. Llamada CBL-Mariner, esta distro no está pensada para ser usada por todos los usuarios en sus ordenadores, así como tampoco tenemos disponible una imagen ISO para poder instalarla.

CBL-Mariner: Microsoft abre su distro Linux a todos

CBL-Mariner no es nada más que la distro interna que Microsoft utiliza en todos sus productos relacionados con Linux. Por ejemplo, sirve de base para la compatibilidad de WSL en Windows 10 y poder ejecutar otras distros, así como también es usado en sus dispositivos usados en la nube Azure.

El sistema es mantenido por el Linux System Group, el grupo dedicado al sistema operativo libre dentro de Microsoft. El sistema cuenta con dos objetivos prioritarios: la máxima seguridad, y el mínimo consumo de recursos. Para ofrecer la máxima seguridad, cuenta con elementos como actualizaciones firmadas, un kernel reforzado, registros a prueba de manipulación, y un largo etcétera.

En cuanto al mínimo consumo de recursos, en cuanto descargamos el código publicado en el repositorio de CBL-Mariner, podemos ver que éste ocupa prácticamente 22 MB. Con el código disponible, es el usuario el que tiene que crear una imagen, aunque en el repositorio encontramos toda la información necesaria para hacerlo en Ubuntu 18.04. Tras instalarla, la experiencia de uso es similar a Fedora o Photon-OS, siendo una distribución de Linux ligera.

Es más cómodo usar distros bajo WSL2

Aunque hacer esto sea viable, para el usuario medio es mucho más cómodo utilizar WSL2, que no sólo permite ejecutar la terminal de Linux, sino que también podemos ejecutar aplicaciones de Linux de manera nativa en Windows 10 con su correspondiente interfaz gráfica sin tener que andar usando máquinas virtuales de Linux o reiniciar para cambiar entre sistemas operativos.

Microsoft lleva años facilitándole la vida a los desarrolladores o a cualquier persona que requiera del uso de Linux en un momento dado con WSL, que ahora es WSL2 tras la adición de la opción de poder usar apps con la interfaz gráfica.

Microsoft cambió de rumbo totalmente hace unos años, y empezó a apoyar a toda la comunidad relacionada con Linux. Uno de los grandes pasos que dio para ello fue incluir compatibilidad nativa en el kernel de Windows con Linux para poder ejecutar distros bajo Windows Subsystem for Linux (WSL). De hecho, la compañía hace sus aportaciones al kernel de Linux, y tiene su propio sistema operativo basado en Linux, y ahora lo ha lanzado en GitHub.

Microsoft ha lanzado en silencio la primera versión estable de su distro basada en Linux bajo licencia de código abierto del MIT. Llamada CBL-Mariner, esta distro no está pensada para ser usada por todos los usuarios en sus ordenadores, así como tampoco tenemos disponible una imagen ISO para poder instalarla.

 

 

darktable 3.6 llega con grandes mejoras en la gestión del color

publicado en: Linux | 0

.

La versión 3.6 del conocido editor de imágenes RAW darktable ha visto la luz con una gran cantidad de novedades que le darán otro empujón en la dirección correcta en el ámbito de la fotografía, donde es una aplicación de referencia además de ser uno los grandes orgullos del software libre, ya que su código está publicado bajo la licencia GPLv3.

La primera novedad que se puede destacar de darktable 3.6 es el nuevo panel de acceso rápido, el cual ha llegado en esencia para sustituir al módulo de ajustes básicos y ofrece una nueva interfaz unificada para los módulos de procesado.

Continuando con la propia gestión de los módulos, ahora estos pueden ser añadidos o eliminados rápidamente de un grupo haciendo clic con el botón secundario del ratón sobre las pestañas de grupo. Los responsables de la aplicación dicen que “esto evita la necesidad de modificar el grupo en la ventana de mantenimiento”, pero que no actualiza los ajustes preestablecidos personalizados del usuario.

Por otro lado, la ventana de gestión de la disposición de los módulos ha sido mejorada para incluir la configuración del panel de acceso rápido y poder aplicar automáticamente los ajustes preestablecidos de los grupos de módulos según el tipo de imagen que se esté editando.

Panel de acceso rápido de darktable 3.6

Panel de acceso rápido de darktable 3.6

En lo que respecta al tratamiento del color, el nuevo módulo de balance de color de darktable 3.6 “trae algunas innovaciones únicas” que ayudan a que la edición de las imágenes se haga de “una manera cinematográfica” y con un flujo de trabajo refinado y preparado para HDR. Este nuevo balance de color esteriliza la gama de colores en el espacio RGB en la salida del módulo e internamente entre cada conversión del espacio de color; usa máscaras de luminancia que dividen la imagen en sombras, reflejos y tonos medios; introduce un entorno de saturación real ajustado a la definición de Munsell y la Comisión Internacional de la Iluminación; además de la gradación de color lineal en el espacio de color RGB para exhibir una distribución de los tonos Munsell en todo el rango de luminancia.

Siguiendo con el tema del tratamiento del color, un nuevo módulo llamado ‘calibración del color’ permite extraer rápidamente a partir de la comprobación del color de una imagen el balance de blancos y la mejor configuración del mezclador de RGB para minimizar la desviación del color.

¿Necesitas censurar una parte de una fotografía? darktable 3.6 incluye un módulo de censura para difuminar o pixelar partes de una imagen. Los responsables de la aplicación no esconden que sus funciones son la de anonimizar personas difuminándoles la cara y evitar exponer partes del cuerpo para que una determinada imagen pueda cumplir con las normas de una red social. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de este módulo no impide que herramientas de reconstrucción forense apoyadas en inteligencia artificial puedan recuperar las partes censuradas.

módulo de balance de color de darktable 3.6

módulo de balance de color de darktable 3.6

En darktable 3.6 no solo hay novedades, sino también mejoras y cambios. Por ejemplo, el módulo de cortar y rotar existente se estaba volviendo difícil de mantener debido a que intentaba realizar tres acciones al mismo tiempo: recortar, rotar y piedra angular, así que se ha creado un nuevo módulo llamado ‘crop’ (cortar) para llevar a cabo las tareas de cortar y rotar.

Terminamos con algunas de las cosas más destacadas, como el nuevo módulo de aberración cromática que sustituye al que estaba presente y el complemento de la vista de vectorsocpio (vectorscope), el cual pone a disposición un diagrama de tono y croma que muestra la cromaticidad aislada desde la luminosidad o la información espacial.

darktable 3.6 puede ser descargada para Linux, FreeBSD, macOS y Windows a partir del sitio web oficial. Para los usuarios de Linux, en caso de querer disponer de la última versión de la aplicación sin complicaciones, está la posibilidad de obtenerla en formato Flatpak.

«The GNOME Way» es «The Fedora Way», el futuro del escritorio Linux

publicado en: Aplicaciones, Debian, Linux, Software Libre | 0

La semana pasada nos hicimos eco de una entrada publicada los blogs de GNOME llamada “The GNOME Way”, en la que Tobias Bernard exponía su punto de vista sobre el futuro del escritorio Linux. Dejando de lado la parte más áspera para aquellos que no tienen conocimientos de desarrollo de software, sus conclusiones en torno Flatpak, las extensiones de GNOME y el futuro del escritorio tradicional fueron muy claras.

GNOME 3, desde su primera aparición, ha dejado divididos a los usuarios en tres grandes grupos: los que defienden la experiencia por defecto, los que defienden la experiencia con extensiones y los que rechazan de plano su propuesta. Esta división también llega a los redactores de MuyLinux, J.Pomeyrol y yo, así que hemos decidido de exponer nuestras opiniones (la de Jose llegará más adelante) sobre la entrada publicada por Tobias Bernard.

A estas alturas no hace falta que diga que soy un férreo defensor de la experiencia por defecto de GNOME Shell, sin extensiones, y con el cuestionado Adwaita como tema. Por otro lado, no es ningún secreto que creo firmemente que la propuesta de Fedora, impulsada por Red Hat, es el camino correcto a seguir para el escritorio Linux, sobre todo porque aplica una visión uniforme que abarca systemd, Wayland, GNOME, Flatpak y PipeWire y por el avance hacia la automatizción sin sacrificar el concepto del software libre.

Tras exponer los antecedentes, no hace falta ser un genio para adivinar que comparto hasta cierto grado la visión de Tobias Bernard, aunque también discrepo totalmente con él en una de sus conclusiones más polémicas y no comparto al 100% lo que dice en la mayoría de apartados.

Flatpak sí es el futuro de la distribución de aplicaciones para GNU/Linux

Para empezar, y al igual que Bernard, yo sí creo que Flatpak es el futuro de la distribución de aplicaciones para GNU/Linux. La tecnología de paquetes sin dependencias tradicionales impulsada por Red Hat, gracias a que se publica y distribuye como un proyecto comunitario, abre un espacio neutral para que los desarrolladores puedan abarcar, al menos teóricamente, todas las distribuciones mediante una única compilación de sus aplicaciones.

Aunque muchas personas apegadas a la filosofía Unix han rechazado Flatpak debido a la duplicación de bibliotecas, el formato de paquetes se ha convertido en un poderoso aliado para los desarrolladores, sobre todo los pequeños. Sé que esta afirmación puede resultar extraña para algunos, pero todo tiene una explicación.

Nos guste o no, GNU/Linux es la plataforma más elitista cuando se trata de desarrollar para ella, mucho más que macOS. La existencia muchísimas distribuciones, con cada una de ellas manejando versiones diferentes de las mismas bibliotecas, hace que el abarcar diversos sistemas GNU/Linux sea complicado para los desarrolladores, a veces incluso dentro de una misma distribución. Esta situación hace que los costes de desarrollar aplicaciones para GNU/Linux se eleven mucho, por lo que al final muchas aplicaciones se limitan a abarcar Ubuntu debido a que es la distribución más popular.

El problema de tener lidiar con las dependencias de las distribuciones no es algo que afecte demasiado a Microsoft o Google, porque las grandes corporaciones tienen medios económicos de sobra para dotarse de los medios necesarios, sino que los principales perjudicados son los pequeños proyectos, que no pueden hacer frente a semejante escenario y luego tienen que pedir o rezar para que las comunidades lleven sus creaciones más allá de Ubuntu.

Aquí es donde Flatpak entra en juego, porque permite que la compilación oficial de una aplicación pueda ser ejecutada, al menos en un principio, sobre cualquier distribución (aquí abarcamos otra conclusión de Tobias Bernard: Los desarrolladores de aplicaciones deben hacer sus propios paquetes). De hecho, las versiones de aplicaciones como Steam, Steam Link y LibreOffice son oficiales, por lo que el usuario puede disponer de la última versión de cada una de ellas de forma fácil y sin comprometer la integridad del sistema gracias a que Flatpak ejecuta las bibliotecas dentro de su propio entorno.

Flatpak tiene un gran rival: el formato Snap de Canonical. Sinceramente, desconfío mucho de Snap porque la distribución de los paquetes se centra casi en su totalidad en la Snap Store, que pertenece a Canonical, frente a un Flathub que es un repositorio independiente. El hecho de que la Snap Store centralice la distribución de aplicaciones daría a Canonical el poder para determinar qué aplicaciones se distribuyen no solo para Ubuntu, sino también para el resto de distribuciones que decidan utilizar Snap.

Aprovecho la ocasión para pedir a corporaciones como Microsoft y Slack para que publiquen compilaciones oficiales de sus aplicaciones en formato Flatpak (si es que deciden no alojarlas en Flathub), porque alimentar la Snap Store podría terminar derivando en una situación de monopolio perjudicial para los usuarios de GNU/Linux.

El escritorio tradicional no ha muerto

La conclusión más polémica de Bernard fue la de que el escritorio tradicional había muerto. Sinceramente, para mí el escritorio tradicional no ha muerto, sino que GNOME ha sumado otra propuesta al mercado que los usuarios de GNU/Linux pueden elegir.

GNOME Shell y su paradigma han suscitado muchos debates que han abarcado distintos temas, pero desde mi punto de vista, el rechazo de muchos usuarios se basa principalmente en un hecho: Que GNOME ha invertido la forma en que el usuario de GNU/Linux ha tendido a entender su escritorio.

El escritorio Linux ha tendido a ofrecer mucha personalización, pero poca automatización. El usuario siempre ha podido personalizar hasta el más mínimo detalle de su escritorio, pero luego incluso para realizar las tareas más sencillas tenía que tirar de la línea de comandos. GNOME 3 invirtió dicho paradigma, presentando un entorno de escritorio que no es, al menos en un principio, muy personalizable, pero que por debajo ejecuta una gran cantidad de servicios que al final terminan ofreciendo una experiencia bastante automatizada, minimizando de esta manera el uso de la consola (de ahí que Fedora Workstation tenga poca dependencia de la consola, a pesar de no contar con un panel a nivel de administrador como Yast).

Por otro lado, pienso que el concepto de escritorio propuesto por GNOME Shell ha sido incomprendido. Muchas personas se empecinan en usar GNOME Shell como un entorno tipo Windows, sin entender que fue concebido para ser usado mediante ventanas flotantes que el usuario tiene que organizar a través de los espacios de trabajo, de ahí que carezca de una barra de tareas tradicional.

El poner a disposición solamente las opciones necesarias es para muchos un inconveniente, pero yo lo veo como una ventaja porque elimina distracciones innecesarias, ayudando al usuario a centrarse en la tarea. Tanto Adwaita como la eliminación de elementos del entorno van encaminados en esa misma dirección, y después de años de uso, puedo decir que los desarrolladores de GNOME han logrado con creces dicho objetivo, aunque eso no quita que haya algunos aspectos por pulir.

Pese a todo, creo que el escritorio tradicional seguirá entre nosotros por muchos años (por no decir décadas). Solo hay que ver el reciente Steam Deck, que ha apostado por KDE Plasma como entorno de escritorio (y probablemente interfaz secundaria) probablemente por su similitud con Windows a nivel de diseño, la más fácil de reconfiguración de Kwin en algunos aspectos frente a Mutter y el hecho de que tiene la puerta abierta a tener Wayland a pleno rendimiento en un futuro cercano.

Si bien mi preferencia es clara, mi visión del escritorio Linux no se limita a GNOME. He apoyado muchas veces (espiritualmente) a KDE Plasma en su transición a Wayland, y Discover, bien implementado, es capaz de ofrecer una experiencia de instalación gráfica tan buena como la de GNOME Software. Como alternativa a los dos grandes para ordenadores modestos me decanto por MATE, que uso en mi discreto netbook Atom.

Los temas para personalizar el acabado estético del escritorio son un disparate

Tobias Bernard dijo que “los temas que abarcan todo el sistema son una idea rota”, y personalmente, estoy de acuerdo con él, aunque posiblemente no desde la misma perspectiva.

Jose dio en el clavo cuando dijo en agosto de 2020 que soy una persona que se adapta al entorno y no al revés. Esta visión no solo deriva del uso de la implementación base de GNOME Shell, sino también de mi mala experiencia cuando cambiaba el tema usado de manera predeterminada por el entorno de escritorio.

En tiempos pasados, tras cambiar el tema del escritorio o modificarlo descubría que había cosas que no estaban en su sitio, como letras blancas sobre un fondo gris claro o letras negras sobre un fondo azul oscuro, y eso cuando los elementos no se salían de su ubicación, rompiendo totalmente el diseño de la aplicación que tenía delante. Aquello me hizo reacio a cambiar el tema por defecto salvo en Ubuntu 18.04, ya que Ambiance luce horrible en GNOME Shell y Yaru, el tema por el que lo sustituía, es oficial y mantenido por Canonical.

Por lo demás, es que no cambio nunca el tema por defecto. En Debian con GNOME y Fedora Workstation dejo Adwaita, en Debian con MATE dejo el Menta personalizado que trae, en Manjaro KDE dejaba Maia, en KDE neon dejaba Brisa/Breeze, y siempre veo que todo está en su sitio salvo contadísimas excepciones. No, no me parece una buena idea personalizar el aspecto estético, pero eso no quita que esté a favor de la presencia de una tema Adwaita oscuro que sea fácil de establecer en GNOME.

Para cerrar el tema de la personalización, ni Windows, ni macOS, ni Android, ni iOS ofrece el nivel de personalización de GNU/Linux, lo que me lleva a la siguiente pregunta: ¿es la personalización una característica que hará triunfar al escritorio Linux? Mi respuesta es un contundente no, y eso no quiere decir que KDE Plasma tenga que traicionarse a sí mismo, pero es obvio que lo que busca la mayoría de los usuarios es facilidad, comodidad, automatización y un aspecto bonito.

Las extensiones merecen un mejor trato, pero no para personalizar el entorno

Bernard dijo que las extensiones de GNOME serán un nicho y que, en caso de buscar un impacto real, lo suyo sería contribuir directamente al entorno. Yo, en cambio, creo que las extensiones merecen un mejor trato, pero no para transformar la experiencia ofrecida por la implementación base del escritorio.

La mayoría de la gente usa extensiones para modificar la experiencia con el entorno, intentando muchas veces tener una disposición tipo Windows. Para tener un escritorio tipo Windows, creo que sería mejor usar otro entorno, y aquí es donde entra KDE Plasma para ofrecer una experiencia de ese tipo, añadiéndole potencia, versatilidad, optimización y con las vistas puestas en las tecnologías del futuro para el despliegue de gráficos en GNU/Linux (Wayland y las bibliotecas que los acompañen).

No desprecio todas las extensiones, porque algunas como GSConnect, el porcentaje de la batería del Dual Shock 4 (ojalá algún día soporte el DualSense) y el de GameMode aportan cosas de utilidad, pero aquellas orientadas a convertir el dash en un dock o que introducen bandejas del sistema se dedican a forzar a GNOME Shell para que trabaje de una manera para la que no fue concebido.

Conclusión: Tobias Bernard acierta en muchas cosas del qué, pero poco del cómo

La relación entre Fedora, Red Hat y GNOME es muy estrecha. Esto no solo vincula al entorno de escritorio y las correspondientes distribuciones, sino también a tecnologías como PulseAudio, PipeWire, Flatpak, systemd y Wayland. Con esto sobre la mesa, queda en evidencia que la postura de Tobias Bernard está bastante influida por ese factor, a pesar de que él es empleado de Purism.

A través de “The GNOME Way”, Bernard señala indirectamente hacia la creación de un framework unificado para GNU/Linux que abarca bastantes componentes, demasiados para algunos, pero en mi opinión los necesarios. Si queremos que GNU/Linux triunfe en el escritorio, no queda otra que establecer una visión uniforme que abarque distintas tecnologías para que estas trabajen en forma conjunta y uniforme, y ya que aquí nadie se pone de acuerdo, la única vía que queda es la de la imposición, que es lo que está ocurriendo.

Sin embargo, no soy partidario de que ese framework deje fuera al escritorio tradicional, y viendo que tampoco lo soy de la personalización de GNOME, lo mejor es dejar la puerta abierta para que entornos de escritorio “tradicionales” puedan acoplarse a dicho framework, cosa KDE Plasma está haciendo.

 

Fuente: Muylinux

PINE64 lanza al mercado el PineTime, su smartwatch Open Source

publicado en: Aplicaciones, Software Libre | 0

Dos años después de anunciarlo oficialmente, PINE64 ha lanzado al mercado el PineTime, su smartwatch de código abierto de tan solo 30 dólares.

Viendo el precio, es obvio que no estamos ante un competidor del popular Apple Watch, sino ante un producto que tiene como público objetivo los entusiastas del FLOSS y de Linux. Por otro lado, el PineTime ha sido diseñado para hacer de complemento del PinePhone, posiblemente el producto estrella de PINE64 junto al PineBook Pro.

El PineTime incorpora el firmware InfiniTime de manera “preflasheada” y sus características son un cuerpo de 37,5 x 40 x 11 milímetros y un peso de 38 gramos construido con aleación de zinc y plástico; una pantalla táctil IPS de un tamaño de 1,3 pulgadas, resolución de 240×240 píxeles y capaz de soportar 65.000 colores; y el SoC es un semiconductor NORDIC nRF52832 con un núcleo ARM Cortex-M4F a 64MHz.

El smartwatch que nos ocupa tiene una memoria Flash de 512KB junto a otra adicional de 4MB y 64KB de RAM. Para la conexión se apoya en Bluetooth 5 con soporte de bajo consumo y en cuanto a características incluye acelerómetro, sensor de frecuencia cardíaca PPG y vibrador. La batería es de tipo LiPo de 170-180mAh y para su carga emplea un cargador privativo de 2 pines y 5 voltios a 500 miliamperios mediante interfaz USB Type-A.

Desde PINE64 avisan que el desarrollo en un dispositivo sellado es más difícil, principalmente porque no hay acceso a la interfaz de depuración de bajo nivel que le permite recuperarse de los errores. También han dejado claro que tanto por parte de la empresa como de la tienda Pine Store no se hacen responsables de los dispositivos rotos por el proceso de flasheo del firmware, así que habrá que tener mucho cuidado a la hora de manipular el PineTime.

Viendo sus características, está claro que estamos ante un producto orientado a cubrir un nicho muy específico, más viendo sus evidentes limitaciones. Los que estén interesados en PineTime pueden consultar las características y comprarlo a través de la tienda de PINE64 (ahora se encuentra al precio rebajado de 26,99 dólares). Os dejamos con un vídeo del firmware InfiniTime.

 

Fuente: Muylinux

Microsoft recomienda Linux como reemplazo de SQL Server en Windows Containers

publicado en: Linux | 0

 

La llegada de Satya Nadella al puesto de CEO de Microsoft fue el inicio de una revolución para la compañía. El gigante originario de Redmond, que en el pasado se autoproclamó enemigo público del software libre y dijo que Linux era un cáncer, muestra desde hace años una posición mucho más amigable con el Open Source, llegando algunas veces hasta a sacrificar sus propias plataformas.

El cambio de postura de Microsoft con respecto al código abierto y Linux no solo ha sido un hecho de cara a la galería, sino que se ha transformado en movimientos concretos como la liberación del código del servidor del framework .NET, la llegada de SQL Server a Linux, la adhesión de la corporación a The Linux Foundation y en Visual Studio Code, el popular editor de código que es en un alto porcentaje de código abierto.

A pesar de que Windows es el sistema operativo que aplasta en el mercado del escritorio desde hace décadas, la cosa cambia cuando entramos en el sector de los servidores. Aquí es donde Linux se ha anotado hace poco un pequeño tanto frente a Windows, porque Microsoft ha anunciado que suspende el programa en fase beta de SQL Server sobre los Contenedores de Windows y ha recomendado usar contenedores Linux en su lugar.

En un breve mensaje publicado en los foros de Microsoft, Amit Khandelwal, Gerente Senior de Programas, ha explicado que “debido a los desafíos existentes en el ecosistema y los patrones de uso, hemos decidido suspender el programa en fase beta de SQL Server en Contenedores de Windows. Si las circunstancias cambian, revisaremos la decisión en el momento apropiado y haremos un anuncio relevante.”

“Los contenedores de SQL Server en Linux continúan siendo compatibles con el entorno de producción. Este anuncio solo afecta a SQL Server en el contenedor de Windows que estaba en fase beta hasta ahora”.

Es importante tener en cuenta que el programa de SQL Server sobre Contenedores de Windows fue iniciado en 2017 y nunca ha salido de la fase beta, así que igual nunca fue concebido para producción. Por otro lado, que Microsoft haya dicho “patrones de uso” puede indicar que el programa no tenía la cantidad de usuarios suficientes para mantenerlo activo, y viendo que el contenedor Linux parece estar más maduro, posiblemente muchos desarrolladores no hayan tenido motivos para recurrir al contenedor de Windows.

La decisión de Microsoft también ha repercutido en el hecho de que los repositorios de SQL Server Express y Developer for Windows Containers Docker serán eliminados de DockerHub junto a las imágenes de contenedor.

La compañía ya ha dicho que deja la puerta a revertir su decisión, pero no hay nada que indique que eso vaya a ocurrir en un futuro cercano.

Fuente: Muylinux