Tesla fabricará un robot humanoide: se llamará Optimus y estará destinado a realizar tareas “inseguras, repetitivas o aburridas”

publicado en: Noticias | 0

El CEO de Tesla, Elon Musk, ha indicado que esta empresa está trabajando en el desarrollo de un robot humanoide que tendrá como nombre en clave Optimus.

Según sus palabras, habrá disponible un prototipo “en algún momento del año que viene”, y para crearlo Tesla aprovechará la experiencia ganada con maquinaria automatizada en sus fábricas, pero también con parte del hardware y el software que permiten a su sistema de Autopilot funcionar.

“Ya hacemos robots con ruedas”, así que esto no será muy diferente, indica Musk

El robot estará destinado a tareas “que son inseguras, repetitivas o aburridas”, explican en la web oficial de Tesla dedicada al campo de la inteligencia artificial. Allí por cierto, llaman al robot “Tesla Bot”, sin más.

La empresa está de hecho buscando profesionales del sector para “aprovechar nuestra experiencia en inteligencia artificial más allá de nuestra flota de vehículos”.

Elon Musk aprovechó el evento Tesla AI Day para la presentación de este proyecto, y comentó que “casi tenemos todas las piezas que se necesitan para robots humanoides, ya que ya hacemos robots con ruedas“.

Este nuevo proyecto es especialmente curioso —incluso al hablar de Musk— porque el creador de Tesla y SpaceX lleva años alertando del peligro que tienen los avances en inteligencia artificial.

En el pasado ya comentó cómo hay una amenaza que podría convertir a los humanos en mascotas, algo que podría ser en parte la razón de que también pusiera en marcha el proyecto Neuralink.

A priori parece que ese Tesla Bot será similar en formato y prestaciones al Atlas de Boston Dynamics que hace poco nos sorprendía haciendo parkour, pero habrá que esperar a ese prototipo para ver si ambos proyectos son realmente parecidos.

 

Fuente: Xataka

 

firewalld 1.0: primera versión mayor del popular cortafuegos para Linux

publicado en: Aplicaciones, Linux, Noticias, Software Libre | 0

Hoy vamos a publicar sobre un componente que tiene mucho protagonismo en el espectro RPM, pero que hasta ahora no le habíamos dedicado ninguna entrada: firewalld. El desarrollo de firewalld fue iniciado por Red Hat hace diez años con el propósito de administrar la funcionalidad del cortafuegos de Linux con Netfilter. A pesar de ser un software veterano, la primera versión mayor se ha hecho rogar, porque no ha aparecido hasta el día de ayer.

La primera novedad relevante de firewalld 1.0 es la eliminación del soporte para Python 2, cosa lógica si tenemos en cuenta que la mencionada versión del popular lenguaje de programación fue descontinuada a principios de 2020, por lo que su uso tendría que ser desaconsejable por cuestiones de seguridad. Ahora la versión mínima de Python que se requiere para hacerlo funcionar es la 3.6.

Otras novedades de firewalld 1.0 son el hecho de que las reglas de NAT han sido movidas a la familia de iNet para reducir el conjunto, que el objetivo predeterminado es ahora similar a rechazar, que CleanupModulesOnExit tiene como valor predeterminado no, la habilitación por defecto del reenvío en la intrazona, la aplicación de los bloques ICMP y la inversión de bloques solo en la entrada, además de la eliminación del servicio tftp-client, del backend de IPTables y la interfaz directa.

¿En que se transforma lo expuesto hasta aquí para los usuarios finales? Pues en que firewalld 1.0 debería de ofrecer una mejor previsibilidad con la configuración estándar, reduciendo de esta manera la cantidad de problemas a tratar y el tamaño del conjunto de reglas. Dicho con otras palabras, tendría que ser más sencillo de utilizar.

firewalld es un software cuya presencia destaca dentro del espectro RPM, siendo utilizado, no necesariamente en su última versión, por CentOS 7 o posterior, RHEL 7 o posterior, Fedora 18 o posterior, openSUSE Leap 15 o posterior y SUSE Linux Enterprise 15 o posterior, sin que se descarten otras distribuciones. Fedora 35 apunta a ser el principal candidato para estrenar la versión 1.0 de forma preinstalada.

firewalld, que es software libre al usar la licencia GPLv2, cuenta con dos interfaces gráficas, firewall-config, que es un frontend gráfico para su configuración, y firewall-applet, un pequeño indicador de estado que proporciona notificaciones de registro de los eventos del cortafuegos, así como una forma rápida de abrir firewall-config. firewall-applet fue portado a Qt hace unos años debido a que la bandeja del sistema fue descontinuada en GNOME 3.

Todos los detalles de firewalld 1.0 pueden ser consultados a través del anuncio oficial y las notas de lanzamiento en GitHub. Los que estén interesados en aprender a usar este cortafuegos pueden echar un vistazo a dos entradas publicadas en la web de Red Hat, con una siendo una guía para principiantes y otra proporcionando una introducción a las reglas y los escenarios.

Fuente: Muylinux

Adobe se une al Fondo de Desarrollo de Blender

publicado en: Aplicaciones, Noticias, Software Libre | 0

Blender ha ido ganando muchos miembros en los últimos tiempos, y podría decirse que cada vez más relevantes. Además de Epic Games, Unity Technologies, Ubisoft, Microsoft, AMD y NVIDIA, hace poco se ha sumado otra corporación que muchos etiquetarían como un rival directo: Adobe.

Sí, Adobe ha tomado la decisión de unirse al Fondo de Desarrollo de Blender. La compañía detrás del popular Photoshop ha explicado en su anuncio oficial que “el diseño y la animación 3D nunca han sido una industria tan grande o próspera como lo es hoy, y no muestra signos de desaceleración.”

“No se puede mencionar la ‘comunidad 3D’ sin hablar también de Blender. Una suite de creación 3D gratuita y de código abierto (que ofrece todo, desde modelado hasta herramientas de composición y seguimiento de movimiento) que la organización ha fomentado mediante una comunidad rica y dinámica de creadores 3D, y hoy podemos anunciar que Adobe se está asociando oficialmente con Blender”Adobe ha recordado la existencia del plugin Substance 3D y la herramienta de animación Mixamo, los cuales son compatibles con Blender.

Por su parte, Ton Roosendaal, presidente de Blender, ha comentado sobre la adhesión de Adobe al Fondo de Desarrollo “es un gran paso hacia adelante. Es un excelente ejemplo de cómo la industria acepta cada vez más trabajar con software libre o de código abierto”.

Blender es un proyecto que ha experimentado un gran crecimiento durante el transcurso de la última década, pasando de ser casi un jugador menor a toda una referencia dentro de la industria de la creación y renderización de gráficos tridimensionales. Esto, unido a su naturaleza software libre, lo han convertido en uno de los grandes orgullos de dicho movimiento.

El crecimiento de Blender, al igual que ha pasado por ejemplo con Linux, ha hecho que cada vez más corporaciones tengan intereses económicos en él y decidan apoyar a la fundación que lo sostiene. La adhesión de Adobe puede sonar extraña para algunos, pero viendo que nada le impide jugar en varios bandos y que los negocios son negocios, al final se puede decir que se trata de un movimiento lógico.

Por último, recordamos que Blender 2.93 fue lanzado el pasado mes para marcar “el fin de una era”, por lo que se supone que la fundación se encuentra ahora trabajando en la que sería la tercera versión mayor. Con Adobe uniéndose al Fondo de Desarrollo y viendo los miembros que se han sumado en los últimos años, todo apunta a que el futuro inmediato de Blender será brillante.

 

Fuente: Muylinux

El PES pasará a llamarse eFootball y será gratuito

publicado en: juegos, Noticias | 0

Es parte de una táctica para recuperar la posición de privilegio que perdió durante los últimos años frente a su principal competidor, el Fifa de Electronic Arts (EA).

El desarrollador japonés Konami anunció que Pro Evolution Soccer (Pes) cambiará su nombre por el de eFootball y se descargará de forma gratuita, como parte de una táctica para recuperar la posición de privilegio que perdió durante los últimos años frente a su principal competidor, el Fifa de Electronic Arts (EA).

Cuando eFootball llegue a consolas, PC y dispositivos móviles, sólo van a estar disponibles las partidas de exhibición con equipos seleccionados.
Los equipos anunciados hasta ahora son nueve: Barcelona, Juventus, Manchester United, Bayern Munich, Arsenal, Flamengo, San Pablo y River Plate.
La llegada de las ligas online está prevista para los próximos meses (con nombre a confirmarse), como así también la del modo de creación de equipo.

El desarrollador divulgó un video de presentación en el que vemos a Lionel Messi como protagonista.

EFootball debutará hacia fines de septiembre o comienzos de octubre en las consolas PlayStation y Xbox, para luego arribar a otras consolas y PC.

Fuente: Continental

El museo de astronomía más grande del mundo abre en Shanghái: la nueva atracción china son 39.000 metros cuadrados dedicados al espacio

publicado en: Internet, Noticias | 0

El gigantesco Museo Astronómico de Shanghái se compone de tres estancias: Oculus, Esfera y Cúpula Invertida, simbolizando la instrumentación del seguimiento del Sol, la Luna y las estrellas. Estamos ante una colosal estructura de casi 39.000 metros cuadrados, diseñada por Ennead Architecs e inspirada parcialmente por la obra de ‘El problema de los tres cuerpos’ de Liu Cixin.

Es el museo de astronomía más grande del mundo y esta semana ha abierto al público. Dentro podremos encontrar desde un telescopio solar de 23 metros hasta una enorme pantalla IMAX, pasando por todo tipo de zonas para educar a los asistentes en la exploración espacial.

China abre las puertas de su templo de la astronomía

 

Según explican los diseñadores del edificio, la compleja forma se forma a partir de tres arcos superpuestos, simbolizados como una celebración del “continuo espacio-tiempo” y como representación de la “visión moderna” que tiene China del espacio. Sea como sea, este imponente museo es el más grande dedicado exclusivamente a la astronomía. Tras varios años de construcción y algo de retraso, pues estaba planeado para abrir en 2020, el Museo Astronómico de Shanghái ya se puede visitar en la capital económica de China.

 

En la entrada principal del museo se ubica el Oculus, una estructura que produce un círculo de luz solar que se mueve a lo largo del suelo y sobre una zona reflectante. Al mediodía durante el solsticio de verano es cuando se forma el círculo de luz completo de manera alineada con la plaza de entrada. Un enorme reloj solar como forma de bienvenida al museo.

El Planetario está en un nivel inferior y con los soportes poco visibles para crear una ilusión de ingravidez. A medida que se sube por los pisos, la esfera es cada vez más visible como si se representara el efecto de la salida de la luz en el horizonte de la Tierra. También está la cúpula de vidrio invertida, una estructura que permite ver el cielo abierto.

 

El museo alberga todo tipo de exposiciones, con 120 colecciones de instrumentos y obras originales de Galileo, Kepler, Newton y otros astrónomos. También se pueden encontrar más de 70 meteoritos, así como experimentos con realidad aumentada, realidad virtual y diferentes demostraciones astronómicas.

Otros elementos que no pueden faltar en un museo de ciencia también están presentes, como un péndulo de Foucault para demostrar la rotación de la Tierra o el telescopio más grande de China para la investigación astronómica y educación científica, con un metro de diámetro.

Con un horario de martes a domingo, las entradas están disponibles para comprar en la web oficial del museo. Deben adquirirse con el nombre real y una semana antes de la visita. El coste base es de 30 yuanes, unos 4 euros al cambio.

 

Fuente: Xataka