Eurolinux 9.4 sigue la estela tecnológica de RHEL 9.4

publicado en: Linux | 0

Y continuamos con más sistemas basados en las tecnologías de RHEL 9.4, tocándole en esta ocasión a Eurolinux 9.4 “San Marino”. Como es de esperar, el software suministrado es similar al disponible en Rocky Linux y AlmaLinux, y decimos similar porque los cambios introducidos en la licencia de RHEL han abierto la puerta a más variaciones entre los que antes fueron sus clones.

Lo primero que se menciona de Eurolinux 9.4 es que incluye los siguientes servicios y versiones de los intérpretes o compiladores de lenguajes de programación: MariaDB 10.11, nginx 1.24, PHP 8.2, PostgreSQL 16, Python 3.12, GCC 13, Go 1.21.7, LLVM 17.0.6, y Rust 1.75.1. Los componentes básicos del sistema son Linux 5.14, systemd 252 y DNF 4.14, siguiendo la línea establecida por RHEL 9. Como herramientas de depuración, depuradores y monitoreo del rendimiento están elfutils 0.190, SystemTap 5.0, Valgrind 3.22 y PCP 6.2.0.

Y como estamos ante otro sistema basado en RHEL 9.4, nos encontramos una vez más con sus novedades más destacadas, como que el sistema de procesamiento de registros Rsyslog ha introducido configuraciones de cifrado TLS/SSL personalizables y opciones adicionales relacionadas con la caída de la capacidad.

Otras novedades son un kit de herramientas TLS de OpenSSL que ha añadido un directorio de configuración específico del proveedor; que la versión 1.4.0 de la API de criptografía del kernel Linux (libkcapi) ha incluido nuevas opciones y herramientas, con especial mención a la opción -T que permite especificar nombres de archivos de destino en los cálculos de suma hash; además de una versión 5.71 del servicio de túnel TLS/SSL stunnel que cambia el comportamiento de OpenSSL 1.1, añade nuevas opciones y proporciona soporte para clientes de PostgreSQL modernos.

Frente a los otros sistemas basados en RHEL, Eurolinux ha destacado la presencia de las diversas versiones de OpenJDK que suministra; 21, 11, 17 y 8, siendo la última servida a través del paquete java-1.8.0-openjdk. El resto de versiones pueden ser encontradas siguiendo el patrón java-VERSIÓN-openjdk.

Un detalle importante de la distribución que nos ocupa en esta entrada es que ofrece “scripts de migración universal”, los cuales soportan la migración a Eurolinux desde los siguientes sistemas empresariales: AlmaLinux 8 y 9; CentOS 7 y 8; Oracle Linux 7, 8 y 9; y Rocky Linux 8 y 9.

Los responsables de la distribución recuerdan que, “desde la versión 8.3, el sistema operativo EuroLinux se ofrece en un modelo Open Core, tanto como suscripción de pago como gratuita. Los clientes y la comunidad obtienen acceso al software al mismo tiempo, en la misma versión y en los mismos repositorio”. Por otro lado, la versión 9 estará soportada hasta el 30 de junio de 2032, la 8 hasta el 30 de junio de 2029 y la 7 hasta el 31 de julio de 2024.

Todos los detalles sobre Eurolinux 9.4 pueden ser consultados visitando el anuncio oficial y las notas de lanzamiento, mientras que los sistemas están disponibles a partir de la sección de descargas de la distribución en imágenes que soportan las arquitecturas x86_64 (AMD e Intel) y ARM de 64-bit (aarch64).

Fuente: Muy Linux.